NOTICIAS DE LA REGION LIMA .- La
Dirección Ejecutiva de la Red Chilca Mala, a través de la Unidad de Salud
Ambiental, llevó a cabo el día de ayer 31 de Julio, la realización del “I Taller de Salud Ocupacional” que
tiene como objetivo principal, que el personal evite los accidentes en su labor
cotidiana y/o contraer alguna enfermedad ocupacional, provocadas por la
inadecuada aplicación de medidas de bioseguridad; además conocer los factores
de riesgos y aplicar una adecuada higiene que permitan que los fluidos
orgánicos se disipen del ambiente hospitalario, que por lo general se
encuentran congestionados.
El
Dr. José Luís Albino Quispe, indicó que este taller se realiza como medida de
prevención, ya que existe el riesgo del trabajador de la salud de contaminarse
o infectarse en el centro laboral.
También
exhortó al personal asistente a tomar en cuenta las medidas de prevención, a
fin de evitar enfermarnos por negligencia propia “Este taller es importante
para nosotros los empleados que estamos expuestos a infectarnos y contraer
alguna enfermedad, tenemos que tener espíritu de niño para emularlos y
ordenarnos” Dijo en alusión a que un niño al haber aprendido en el colegio
sobre la clasificación de los residuos, busca votar el desperdicio en su lugar;
así también los adultos tenemos que adquirir el espíritu de niño.
El
“I Taller de Salud Ocupacional”,
tuvo como ponentes a la Dra. Cecilia Carreño Huamán de la Unidad de Salud
Ocupacional de Diresa, Ing. Graciela Oliver Chirito, responsable de Residuos
Sólidos Hospitalarios de Diresa y el Dr. Wellington Chumbe Albornoz de la
Dirección de Salud Ocupacional de Digesa-Minsa, que trataron los temas Medicina
del Trabajo, Higiene y seguridad ocupacional, factores de riesgos, sistema de
vigilancia, legislación en salud y seguridad en el trabajo, intervención en
salud ocupacional, normas de bioseguridad y manejo de residuos sólidos
hospitalarios.
Creo me parece demasiado tarde al menos para el personal de Salud, el descuido y la ambicion de la Gestion del Dr Albino, han cegado las buenas acciones de la poblacion espera, tenemos a profesionales mal capacitados que ocasionan accidente y muertes, tenemos personal de salud con TBC+ como el caso de un establecimiento de salud de la Red de Salud Chilca Mala, en fin las cuestiones politicas lamentamente pasan y los que vienen lo dejan de lado. Solo les puedo decir que de esta capacitacion los que gana son los organizadores, con el pago que va mitad mitad.
ResponderEliminarMuy buen comentario lamentablemente solo lo leen los ciegos por que se que Alvarado desea ser presidente si no puede ni cambiar a su gente de confianza que esta haciendo leña con el presupuesto. Es hora de los cambios señor Alvarado, necesita oxigenar el area de salud, por que tenemos tanta gente enferma y no hay medicinas, por que tanta gente de confianza y no hace nada por mejorar el sistema de salud.
ResponderEliminar