Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

OLLANTA HUMALA VISITO HUARAL

Tal como estuvo previsto, y en clara muestra del aprecio que tiene al pueblo de la región Lima, el primer mandatario Ollanta Moisés Humala Tasso llegó a la Institución Educativa Pública del nivel Inicial Nº 326 “San Juan Bautista de los Naturales”, provincia de Huaral, al promediar las once/ de la mañana para el lanzamiento del programa nacional Desayunos y Almuerzos escolares que promueve el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en alianza con ministerio de Educación (Minedu).
A las 9.30 llegó y de inmediato se traslado a la Institución Educativa Nº 326 San Juan Bautista de esta ciudad, comprensión de la Unidad de gestión educativa local Nº 10 – Huaral; donde el mandatario, en la explanada de la Institución Educativa, dio inicio a este programa.
 Ollanta Humala estuvo acompañado por su esposa Nadine Heredia, la ministra de Inclusión Social Carolina Trivelli y presidente regional Javier Alvarado. El Jefe de Estado fue reconocido como Huésped Ilustre e Hijo Predilecto de Huaral  recibiendo la Medalla Cívica de provincia “Capital de la agricultura”.
Foto: Huaral en línea
Luego paso a recorrer las aulas del Centro Educativo para compartir un pequeño postre con los pequeños, procediendo a retirarse a las 13:30 horas.
El programa que busca dar desayunos y almuerzos gratuitos a niños y niñas entre los 3 y 12 años de las zonas más pobres del país, será ejecutado por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y tendrá una inversión de S/.150 millones, con el fin combatir la desnutrición infantil y fomentar la inclusión social.
Con este programa nacional Desayunos y Almuerzos escolares, son dos los programas lanzados por el mandatario Ollanta Humala en la región Lima. Como se recuerda, en el mes de febrero de este año, fue lanzado el programa turístico “De mi tierra un producto”, por el cual se busca resaltar la producción de Chirimoya en el distrito de Callahuanca, provincia de Huarochirí.



















Comentarios

  1. buwno presidente ollanta humala tasso tenga ustwd mis daludos y felicitarle por su mejoramiento por el pais espero siga haciendo cosas positivas para el progreso y wl desarrollo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...