Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

SAN CRISTOBAL DE HUASCOY


NOTICIAS DE HUARAL .- San Cristóbal patrono de la comunidad campesina de Huascoy y de los hijos residentes en ciudad Huaral
Empezaremos informando, a usted. El lugar de nacimiento de JESUS porque es motivo de conocer a CRISTOBAL, un hombre que por muchos años es venerado por los habitantes de Huascoy, anexo del distrito de San Miguel de Acos, provincia de Huaral, departamento de Lima.
La tierra donde nació, vivo y murió; fue Palestina, la misma que lo llamo el país de Conaan, también le llama tierra prometida o la tierra santa. Es una región fértil presente un hermoso valle cuyos campos recorren el rio Jordán, principal rio del país. Palestina está situado en Asia, en el llamado Medio Oriente, a orillas del Mar Mediterráneo, entre Egipto, Arabia y Siria. En el tiempo de Jesús, Palestina estuvo en cuatro regiones: el norte de Galilea, al centro de Samaria, al sur de Judea y al Sureste Perea.
Como sabemos Jesús nace en Belén y sabemos que Herodes Rey, en ese entonces buscaba al niño Jesús para matarlo y por esa razón Jesús y su familia huye a Egipto, muerto Herodes radican en Nazaret por varios años.
Jesús siempre estuvo encomendó al cumplir las tareas de su Padre, siempre estuvo con los niños y ancianos, siempre haciendo conociendo la verdad de las cosas. En esos tiempos, Juan Bautista predicaba en el Rio Jordán y bautizaba a la gente que esperaban al Cordero de Dios, al Mesías, al Maestro. Jesús había crecido.
Cristóbal, un hombre humilde de cabellos castaño y barba poblada, trabajaba en el rio Jordan ayudando a las personas a cruzar el rio de una orilla a la otra, en otras veces apoyaba a las personas minusválidas, cargando en su hombro hasta el otro lado.
No hacia distintos en su trabajo siempre servía con humildad.
Un día de trabajo, se le presento un niño y le pidió cruzar el rio para cumplir un encargo de su padre. Como siempre Cristóbal no dudo la palabra del niño. Lo tomo en sus brazos lo coloco en su hombro izquierdo, luego tomo un báculo en la mano derecha para apoyarse en la travesía. Cuando estuvo en la mitad del rio Cristóbal sintió en su hombro un enorme peso que lo imposibilitaba cruzar. Miro al niño para preguntarle lo sucedido, al contemplar el rostro del niño, se dio cuenta que su rostro angelical irradiaba una sonrisa de alegría. Cristobal pregunto nuevamente ¿Por qué pesas tanto? La respuesta fue contundente, porque en mi mano tengo el mundo. A pesar del sobre peso que sostenía Cristóbal cruzo el rio, colocando al niño en tierra firme.
Al despedirse el niño le dice a Cristóbal: el trabajo que realiza es tan digno de alabar porque sirve a los demás y que le había ayudado en su misión de cumplir con su padre. Cristóbal después de analizar el comportamiento del niño y apreciar los, rasgos físicos, tuvo en su corazón la convicción de conocer al hijo de Dios. Cristóbal conservo su trabajo hasta los últimos días de su existencia. El nombre de San Cristóbal se recuerda en nuestra patria. La universidad Nacional de Huamanga lleva su nombre, en el Cusco es conocido como Patrono de de los viajeros, los caminantes y los choferes.
Cuando viajes a tu tierra a un paseo; al salir siempre pide a San Cristóbal que te lleve a tu destino, porque El intercede ante Dios cumpliendo lo que pidas.

Comentarios

  1. Gracias por publicar información de este hermoso pueblo, si quieren saber mas de Huascoy visiten el siguiente enlace http://huascoy.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  2. huascoy es el pueblo y su gente es muy querido por todos es muy bonito yo desde santigo saludos a todos los hijos huascoinos residentes en todo el mundo-EDWIN BENAVIDES

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...