Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

CHIPRAC: un destino escondido en Huaral que no te puedes perder


CHIPRAC: un destino escondido en Huaral que no te puedes perder


Es un destino con un gran potencial turístico, aunque poco explorado hasta el momento. La comunidad de San Juan de Uchucuánico pertenece al distrito de San Miguel de Acos, uno de los 12 municipios de la provincia de Huaral. 

Para mayores señas, se halla a 79 km del centro de la ciudad huaralina, es parte de la sierra limeña y está entre los 3.500 y 3.800 m.s.n.m. De junio a setiembre debes ir bien abrigado. De diciembre a marzo son los meses de lluvia, por lo que contemplarás un colchón de nubes. Su máximo atractivo es Chiprac (entrada: S/5), la capital del reino de los atavillos. 

El ingeniero Enrique Pareja Ferreyros ha investigado sobre esta joya arqueológica, que es vecina del complejo de Rúpac. “El reino de los atavillos se formó entre los años 900 y 1.400 d.C. Se cree que llegó al lugar como una expansión de la cultura Tiahuanaco. Cuando declinó dicha cultura, el antiguo Perú se dividió en señoríos, entre ellos, los atavillos”, señala. 

Resaltan las construcciones que dejaron, principalmente, las viviendas y los cullpis. Estos últimos son espacios de adoración (rendían culto a la luna, el sol y a los muertos). Las edificaciones se mantienen casi intactas, y en Chiprac se sitúan en la cima de una montaña. Las casas tienen más de dos pisos, pueden medir hasta 10 m de alto y poseen una base rectangular, además de techos fabricados con vigas de piedra. Así, Chiprac es una parada clave para descubrir las grandezas preíncas. 

Finalmente, ya en el centro de San Juan de Uchucuánico, pasea por la plaza e ingresa a la iglesia para admirar su retablo colonial.

¿Cómo llegar y dónde alojarse?
El pasaje de Lima a Huaral en Z Buss vale S/8. Una vez allá, encontrarás en la avenida Huando una minivan que te llevará a San Juan de Uchucuánico por S/20. Salida: 11 a.m. Si deseas pasar la noche allí, llama al 98955- 2406 (Mifl en Ubaldo, presidente de la comisión de turismo). El hospedaje es un salón comunal. Precio: S/10 la noche.

Más datos
Corre, conoce Chiprac es un evento deportivo (caminata o carrera de montaña) que organiza la empresa Made in Mountain. Hay dos rutas: 7K y 13K. Inscripciones e informes al 97773 -7264.

Ver el vídeo aquí:


Comparte la Información: COMENTARIOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...