Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

HOSPITAL DE HUARAL TOMA ACCIONES ANTE ALERTA SANITARIA POR EL SÍNDROME DE GUILLAIN – BARRÉ



HOSPITAL DE HUARAL TOMA ACCIONES ANTE ALERTA SANITARIA POR EL SÍNDROME DE GUILLAIN – BARRÉ




El hospital de Huaral, bajo la dirección ejecutiva del M.C. Nestor Yupan Sanchez, desarrolló la segunda reunión del Comité Alerta - Respuesta; por la alerta epidemiológica por la presencia de casos del síndrome de Guillain-Barré en algunas regiones del Perú.

La segunda reunión de trabajo estuvo presidido por el sub. director ejecutivo, M.C. Francisco Chunga Olivos, quien informó que actualmente el hospital de Huaral, cuenta con 2 médicos con la especialidad de Neurología, un ambiente moderno de la Unidad de Cuidados Intensivos equipadas con 7 ventiladores mecánicos para adultos, 7 ventiladores mecánicos neonatales y la red de Ambulancias para traslado de pacientes graves a los hospitales de la ciudad de Lima.

Chunga Olivos, informó que el sistema de vigilancia y monitoreo, esta activa las 24 horas, para la identificación, atención rápida y oportuna. "Tenemos un laboratorio referencial en el hospital, de esa manera procesar de manera rápida las muestras de los casos sospechosos y en otros casos serán derivadas al Instituto Nacional de Salud (INS)".

Asimismo, se ejecutará las acciones de prevención de la enfermedad en las Instituciones Educativas de nuestra provincias.

Síntomas y recomendaciones
El síndrome de Guillain-Barré puede presentarse con un cuadro similar a una gripe o problemas digestivos como la diarrea. Posteriormente el paciente comienza a sentir debilidad de los miembros inferiores que van ascendiendo, generando una parálisis flácida progresiva; no puede mover las piernas, pero conserva en parte la sensibilidad. Hay casos más complicados que pueden comprometer el tórax, provocando trastornos de respiración pudiendo el paciente requerir ventilación mecánica. Si usted o un familiar presenta uno de estos síntomas acuda al centro de salud más cercano.

El estado de conciencia es normal y la persona puede hablar, a veces con cierta dificultad. Es importante señalar que esta patología no es contagiosa y es tratable. Un 60% de pacientes se recupera pasado los dos meses previa terapia y rehabilitación que incluye el aspecto psicológico.

Dato
Toda persona debe lavarse las manos antes de ingerir cualquier tipo de alimento, así como antes y después de ir al baño, esto evita el contagio y propagación de enfermedades.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información: COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...