Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

POR LOS 20 AÑOS DE RUPAK SE DESARROLLÓ EL ANCESTRAL RITO DE "PAGO A LA TIERRA"


POR LOS 20 AÑOS DE RUPAK SE DESARROLLÓ EL ANCESTRAL RITO DE "PAGO A LA TIERRA"




En la Comunidad San Salvador de Pampas - la Florida en la provincia de Huaral, gracias al trabajo en equipo de las autoridades locales, provinciales y los comuneros, se dio inicio al Pago a la Tierra como actividades de aniversario por los "20 Años de Rupak".

Las autoridades y público invitado fueron recibidos por el Sr. Luis Remigio presidente de la Comunidad de San Salvador de Pampas – la Florida, quien dio la bienvenida para los dos días de festividad por la celebración de los "20 años de Rupak"

Participaron de la actividad como autoridades, la Hija Predilecta Arq .Rosa Elena Balcázar, los regidores Bernardino Bermeo, Alexandes Muñoz, Marlene Huaman, Daniel Hernández y Ricardo Flores; el Director de Dirceur Lima José Huertas, el Alcalde de San Miguel de Acos Máximo Espinoza, el Presidente de la Comisión de la comunidad de San Salvador de Pampas Edgard Salas, el Gerente de Ahora Perú Freddy Gamarra y la Directora de Afeet Isabel Quiñones.


La actividad de rito de "Pago a la Tierra" se desarrolló en agradecimiento a los dioses de la naturaleza, como un acto de reciprocidad en el que la comunidad campesina de San Salvador de Pampas o el pueblo fantasma como lo conocen, devolvió simbólicamente a la tierra todo lo que han sacado de ella con una ofrenda.

De la costumbre ancestral también participó la Gerente de Desarrollo Económico y Turismo Kiara Santana Baldoceda y la Subgerente de turismo Milagros Villanueva Copara, la Subgerente de Riesgo de Desastre Ing. Zonia Alipazaga de la Municipalidad Provincial de Huaral, tras las coordinaciones con la comunidad San Salvador de Pampas, junto a su hija predilecta, el Pdte. de la comunidad y el Pdte. de la comisión de fiestas, se pudo brindar todo el apoyo por la comuna huaralina, gracias al alcalde de la Provincia de Huaral Dr. Jaime Uribe Ochoa para realizar dicha celebración por los “20 Años de Rupak”.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6

Comparte la Información: COMENTARIOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...