Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

MONJAS "ESCLAVAS SEXUALES", UN NUEVO CAPÍTULO DE ABUSOS EN LA IGLESIA


MONJAS "ESCLAVAS SEXUALES", UN NUEVO CAPÍTULO DE ABUSOS EN LA IGLESIA




La Iglesia Católica se ve inmersa en un nuevo capítulo de crisis generalizada sobre abusos sexuales luego de que el papa Francisco admitiera de manera pública que sacerdotes y obispos han utilizado a monjas como "esclavas sexuales".

powered by Rubicon Project
"Es la primera vez que el papa y la Iglesia como institución han admitido públicamente que esos abusos se han cometido. Eso es sumamente importante", reconoció la directora del suplemento femenino del diario vaticano "L'Osservatore Romano", Lucetta Scaraffia, en declaraciones a la agencia de noticias AFP.


La también historiadora y periodista italiana fue quien dedicó el número de febrero del suplemento a los casos de abusos sexuales a religiosas, desatando un nuevo escándalo en el seno de la milenaria institución.



La denuncia fue luego confirmada por el pontífice argentino, quien admitió que curas y también obispos han abusado por décadas sexualmente de monjas.

Esta confesión papal sorprendió a los periodistas que asistían a la tradicional conferencia de prensa concedida el martes por Francisco en el vuelo de regreso a Italia desde Emiratos Árabes Unidos.

"Hubo curas y también obispos que hicieron eso", dijo el papa, que nunca había tratado ese tema públicamente.

La Iglesia "ha suspendido a varios clérigos" y el Vaticano ha estado "trabajando (en este tema) durante mucho tiempo", confesó.

El escándalo se suma a la ola de denuncias contra sacerdotes pedófilos en numerosos países, desde Chile e Irlanda pasando por Estados Unidos y Australia.

El semanario del Vaticano denunció inclusive la violación de monjas, que fueron forzadas a abortar o a criar hijos que no fueron reconocidos por sus padres sacerdotes.

Un fenómeno que ha sido poco denunciado y que está saliendo a la luz en numerosos países, entre ellos Chile, Italia, Perú e India, además de África.

"Es una situación muy difícil que tiene sus raíces en la dependencia de las monjas. No son reconocidas como iguales", explicó Scaraffia.

En un comunicado de prensa divulgado este miércoles, el portavoz interino de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, aclaró que cuando el Santo Padre habló la víspera de la "esclavitud sexual" en algunas congregaciones, se refería también a la "manipulación y a formas de abuso de poder, que también incluyen el abuso sexual".

Desde noviembre pasado la Unión Internacional de las Superioras Generales (UISG), organismo que representa a más de medio millón de monjas católicas, asumió el compromiso de atender a toda religiosa que denuncie una agresión sexual.

- Romper el silencio -

El papa recordó que la batalla fue abierta por su predecesor, Benedicto XVI (2005-2013), quien "tuvo el coraje de disolver una congregación" por esclavizar a las mujeres, inclusive sexualmente, por parte de su fundador.

Francisco se refería a la congregación francesa de las contemplativas Hermanas de San Juan, cuyos superiores fueron despedidos después de una investigación del Vaticano sobre sus excesos, entre ellos sexuales.

A raíz de las revelaciones sobre el abuso de niños por parte de curas y del impacto mundial del movimiento #MeToo, las monjas también han comenzado a romper el silencio.

La semana pasada, un alto religioso del Vaticano, acusado por una ex monja alemana de abusos durante la confesión, renunció después de cuatro años y de un juicio canónico que se limitó a llamarle la atención.

"Al Vaticano han llegado muchas quejas, pero no se les hace seguimiento", explicó Scaraffia.

"Espero que formen una comisión para investigar los casos, que participen expertos religiosos en ese tema, que se abran juicios, pero sobre todo que se quiebre el silencio. Porque es el silencio que permite que violadores sigan violando", agregó.

Para las monjas víctimas de abusos no es fácil hablar de ello ya que temen que la denuncia repercutA contra ellas o contra la congregación.

Scaraffia considera que la iglesia debe cuestionarse sobre el poder que los sacerdotes ejercen sobre las monjas, ya que deciden sobre su ingreso o no a las órdenes religiosas, organizan sus vidas diarias e inclusive fijan el salario que reciben.

"Esta es una oportunidad para demostrar que el cambio está realmente en marcha", sostiene la historiadora, quien espera acabar con el tradicional poder del sacerdote hombre sobre la monja mujer.

Fuente: AFP
Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información: COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...