Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

DENOMINACIÓN DEL AÑO 2019 - NOMBRE DEL AÑO 2019 EN PERÚ - COMO SE LLAMA EL AÑO 2019


DENOMINACIÓN DEL AÑO 2019 - COMO SE LLAMA EL AÑO 2019


La Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Decreto Supremo  -2019-PCM publicado el xxx en Normas Legales, estableció el nombre del año 2019.


El Gobierno denominó finalmente al 2019 como el “xxx”, nombre que aparecerá en todos los documentos oficiales de las instituciones del Estado.




2018: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional y «Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres»
2017: Año del Buen Servicio al Ciudadano.
2016: Año de la Consolidación del Mar de Grau.
2015: Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de laEducación.

2014: Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático.
2013: Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria.
2012: Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad.
2011: Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo.
2010: Año de la Consolidación Económica y Social del Perú.
2009: Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa.
2008: Año de las Cumbres Mundiales en el Perú.
2007: Año del Deber Ciudadano.
2006: Año de la Consolidación Democrática.
2005: Año de la Infraestructura para la Integración.
2004: Año del Estado de Derecho y de la Gobernabilidad Democrática.
2003: Año de los Derechos de la persona con discapacidad. / Año del Centenario de Jorge Basadre Grohmann.
2002: Año de la Verdad y la Reconciliación Nacional.
2001: Año de la Conmemoración de los 450 años de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2000: Año de la lucha Contra la Violencia Familiar.
1999: Año de la actividad turística interna.
1998: No hubo nombre.
1997: Año de la reforestación: Cien millones de árboles.
1996: Año de los seiscientos mil turistas.
1995: Año de las inversiones productivas.
1994: Año de la modernización educativa y del deporte.
1993: Año de la modernización educativa.
1992: Año de César Vallejo y del encuentro de dos mundos.
1991: Año de austeridad y de la planificación familiar.
1990: Año del centenario del fallecimiento del sabio Antonio Raimondi.
1989: Año del 450° aniversario del nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega.
1988: Año de la regionalización.
1987: Año del bicentenario del nacimiento de Don José Faustino Sánchez Carrión.
1986: Año del cuatricentenario del nacimiento de Santa Rosa de Lima.
1985: Año del centenario del sacrificio de Daniel Alcides Carrión.
1984: Año de sesquicentenario del natalicio del almirante Miguel Grau.
1983: Año del bicentenario del nacimiento del libertador Simón Bolívar.
1982: Año de los derechos del minusválido.
1981: Año del bicentenario de la rebelión emancipadora de Túpac Amaru y Micaela Bastidas.
1980: Año de los deberes ciudadanos.
1979: Año de nuestros héroes de la Guerra del Pacífico.
1978: Año de la austeridad.
1977: Año de la unión nacional.
1976: Año de la producción.
1975: No hubo nombre.
1974: Año del sesquicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho y de la convocatoria al Congreso de Panamá.
1973: Año de las 200 millas del mar territorial.
1972: Año de los censos nacionales.
1971: Año del sesquicentenario de la Independencia Nacional.
1970: Año de los Precursores de la Independencia.
1969: No hubo nombre.
1968: Año de los Derechos Humanos.
1967: Año de Santa Rosa de Lima.
1966: Año de los vencedores del 2 de mayo.
1965: Año del niño.
1964: Año de la enseñanza gratuita.
1963: Año de la alfabetización.

Ver el vídeo aquí:

Comparte la Información: COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...