Completa las dos dosis de vacuna
HUARAL SIN SARAMPIÓN: vacuna contra el Sarampión a tus niños menores de 5 años
➤¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa, frecuente en personas no vacunadas, especialmente en niños.
➤¿Cuáles son los síntomas?
☑El sarampión comienza con fiebre alta y poco después produce tos, secreción nasal (moqueo) y enrojecimiento de los ojos.
☑Al cabo de unos 14 días de presentarse la infección aproximadamente, se presenta una erupción de manchitas rojas que empieza en la cara y parte superior del cuello y se extiende al resto del cuerpo en 3 días. Esta erupción dura de 5 a 6 días y desaparece.
➤¿Cómo se transmite?
El virus del sarampión es muy contagioso, se propaga por:
☑Tos
☑Estornudo
☑Contacto con la persona infectada
☑Las secreciones nasales
☑Al cabo de unos 14 días de presentarse la infección, se inicia una erupción de manchitas rojas que empieza en la cara y parte superior del cuello y se extiende al resto del cuerpo en 3 días. Esta erupción dura de 5 a 6 días y desaparece.
➤¿Qué complicaciones presenta la enfermedad?
☑Las más graves son la ceguera, encefalitis (infección acompañada de edema cerebral), diarrea grave (puede provocar deshidratación), las infecciones del oído y la neumonía.
➤¿Cómo se previene la enfermedad?
☑Mediante la vacunación en niños menores de 5 años. Se debe completar las dos dosis del calendario de vacunación: 12 meses y 18 meses.
☑La eficacia de la vacuna es similar si se administra aisladamente como si se combina con otras vacunas.
☑Manteniendo buenos hábitos de higiene, especialmente el lavado de manos.
☑Aislando a la persona que presenta los síntomas.
➤¿Si una persona ya tuvo el sarampión puede volver contagiarse?
☑No, porque si a una persona le dio sarampión en algún momento, ya tiene inmunidad permanente que le protege contra una nueva infección para el resto de su vida.
➤¿Qué poblaciones están en riesgo?
☑Los niños menores de 5 años, no vacunados, son quienes corren mayor riesgo de sufrir el sarampión y sus complicaciones.
☑La mayoría de las muertes se deben a complicaciones del sarampión, que son más frecuentes en menores de 5 años y mayores de 20 años.
➤¿Qué debe hacer una persona que presenta los síntomas?
☑Ir al centro de salud más cercano para ser evaluado.
☑Evitar el contacto con otras personas durante 7 días, reposar, hidratarse y consumir lácteos, verduras, frutas y carnes.
☑En caso de presentar dificultad para respirar, hundimiento de costillas en niños, debe regresar al centro de salud más cercano.
Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:
COMENTARIOS
Comentarios
Publicar un comentario