Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

INDECOPI PONE LA MIRA SOBRE EMPRESAS SAN MARTÍN DE PORRES, Z BUSS Y PULLMAN EXPRESS






INDECOPI PONE LA MIRA SOBRE EMPRESAS SAN MARTÍN DE PORRES, Z BUSS Y PULLMAN EXPRESS




El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició una serie de acciones en defensa de los pasajeros y familiares que resultaron afectados por los accidentes ocurridos en el Serpentín de Pasamayo, la Variante de Pasamayo y en la Carretera Central, que involucran a tres empresas de transporte interprovincial.

La primera empresa en observación es la Empresa de Transportes San Martín de Porres S.A., protagonista de un trágico accidente que ha costado la vida de 50 personas, a la cual se realizó una visita de supervisión a sus oficinas en el distrito de La Victoria en Lima y en la provincia de Huacho para recabar detalles de las condiciones en que se ofreció el servicio.

“De la información recabada, se precisa que en el bus siniestrado viajaban 53 pasajeros y 2 tripulantes; algunos pasajeros habrían abordado el bus en el terminal de cercanías de Huacho”, indicó la institución.

Además ha solicitado información a las autoridades competentes en el caso como son la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú (DIPIAT), las dependencias policiales de Chancay y Aucallama, y a la Sutran.

Ello con la finalidad de conocer las causas del accidente, evaluar las responsabilidades y determinar el eventual inicio de un procedimiento administrativo sancionador a la empresa San Martín de Porres, cuya unidad de placa BOK-954 protagonizó el accidente.

También se ha solicitado información a la empresa Norvial, que es la responsable de supervisar, operar, construir y dar mantenimiento a la infraestructura vial del lugar del accidente.

“Se han visitado las oficinas de Mapfre Seguros, compañía emisora del SOAT de la unidad de placa BOK-954, correspondiente a la empresa San Martín de Porres, con el fin de verificar la vigencia del seguro y el cumplimiento de la cobertura respectiva a los heridos y fallecidos.

Representantes del Indecopi también han visitado el hospital de Chancay, a donde fueron trasladadas las víctimas, con el objeto de conocer la atención brindada a los heridos, así como la información proporcionada a sus familiares.

La segunda empresa que está siendo supervisada por el Indecopi es la Empresa de Transportes Turismo Huaral, conocida como Z Buss, que tuvo un accidente en la Variante de Pasamayo, y se ha solicitado a la DIPIAT y a la Sutran información sobre las causas que habrían ocasionado el accidente de la unidad con placa B7V-961 y demás documentos que acrediten la responsabilidad de la empresa, así como el reporte de velocidad.

También fueron visitadas las comisarías de Chancay y Aucallama para conocer los detalles de lo ocurrido y se ha solicitado información a la empresa Norvial.

“Se han supervisado las oficinas de la Empresa de Transportes Turismo Huaral ubicadas en Lima y en Huacho, donde se conoció que siete pasajeros heridos fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral y han sido dados de alta por tener lesiones leves. En el accidente fallecieron el chofer y el cobrador”, dijo el Indecopi.

Asimismo, fue visitado el Hospital de Chancay con el objeto de conocer la atención brindada a pasajeros afectados, así como la información proporcionada a sus familiares.

En tercer lugar, el Indecopi está supervisando a la Empresa Pullman Express, que protagonizó un accidente en la Carretera Central.

En este caso, se ha remitido un oficio a la DIPIAT solicitando el informe donde consten las causas que habrían ocasionado el accidente en la unidad de transporte con placa B4R – 958 y demás documentos que acreditan la responsabilidad de la empresa. También se está remitiendo oficio a Sutran solicitando el reporte de velocidad de la unidad que sufrió el accidente.

“Se efectuó una supervisión en el counter de la empresa ubicado en Junín y en el domicilio fiscal de la empresa en Lima. En ambos lugares no fue posible obtener la información, por lo que se ha efectuado requerimiento de información mediante acta”, anotó.

Ver el vídeo aquí:



INDECOPI PONE LA MIRA SOBRE EMPRESAS SAN MARTÍN DE PORRES, Z BUSS Y PULLMAN EXPRESS

Más info: www.noticiasenhuaral.com
Posted by Noticia de Huaral on miércoles, 17 de enero de 2018


Comparte la Información:
COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...