Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

[Ver vídeo] NELSON CHUI RINDE CUENTAS SOBRE LOS LOGROS, AVANCES Y GESTIÓN EN LA REGIÓN LIMA


NELSON CHUI RINDE CUENTAS DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS TRAZADOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN LIMA

CICLO REPASO INTENSIVO ➡ Inicio de clases 18 de diciembre
Academia y Colegio San Isidro de Huaral CICLO REPASO INTENSIVO 📖📖🎓🎓🎓😁 ➡ Inicio de clases 18 de diciembre ➡ Informes al 246-5040 ➡ Inscripciones en Av. Jorge Chavez 338 - A - Huaral.
Posted by Noticia de Huaral on miércoles, 22 de noviembre de 2017
 


Con un informe pormenorizado de logros, avances y perspectivas de gestión, nuestro gobernador regional de Lima Nelson Chui Mejía, rindió un balance de la realidad económica y social, así como su visión de futuro para la región Lima, en la primera Audiencia Pública Regional 2017, que estuvo basado en los objetivos estratégicos trazados en la planificación del desarrollo sostenible e integral del ámbito de las nueve provincias de la jurisdicción territorial.

Nelson Chui consideró como una prioridad de su gestión el reducir la pobreza, intercediendo ante el INEI para contar con cifras reales que permitan asignaciones de mayores recursos en aras de cerrar brechas sociales, además de continuar impulsando las inversiones en vías de comunicación como son los cinco ejes transversales que avanzan en un 75% de ejecución, conjuntamente con poner énfasis en consolidar la carretera longitudinal de la sierra y el tren de cercanía. 



Otro punto de su disertación estuvo enfocado en la reducción de los índices de anemia y desnutrición, lo que ameritó recibir el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017; así como seguir mejorando la calidad educativa en materia de comprensión lectora y lógico matemática, inversión en infraestructura escolar, pago de la Deuda Social que este año superará los 13 millones de soles y la construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Región Lima.

La primera autoridad regional igualmente centró su exposición en relación a las mejoras de la salud disminuyendo las cifras de muertes neonatales y de otro lado, en la intervención oportuna en las fumigaciones para prevenir el vector Aedes aegypti causante del zika, chicungunya y dengue por la emergencia, repotenciar las Clínicas Móviles e implementar Tele Salud; en tanto, que un siguiente objetivo ha estado enfocado en el acceso a los servicios básicos, contándose con diversos proyectos por la suma de 19 millones de soles, que serán duplicados en el 2018.

De otro lado, Chui Mejía se refirió al rubro de Seguridad Ciudadana con proyectos por encima de los 10 millones de soles para la Costa, estando en proceso las inversiones para la zona altoandina en camionetas, motos lineales e indumentaria; del mismo modo, precisó sobre los esfuerzos por incrementar el nivel de competitividad regional y mejorar la calidad ambiental; así como en la Gestión de Riesgo de Desastres consiguiéndose gestionar montos por los 56 millones de soles destinados a la compra de maquinarias pesadas, en lo que va de los tres años, liderando la administración pública regional.

Antes de concluir con su rendición de cuenta, el mandatario regional refirió que se viene trabajando con responsabilidad, transparencia y eficiencia para cumplir con las expectativas de la ciudadanía, lo que ha generado que en los dos primeros años fiscales se lidere el Ranking en Capacidad de Gasto de Inversión, y con ello, que en el 2017 se reciban presupuestos adicionales en el orden de 164 millones de soles para obras de impacto y 126 millones para actividades, donde están comprendidos los 99 millones de soles destinados a la descolmatación de las cuencas de la región Lima; mientras se construye una agenda de actividades e inversiones para el periodo de celebración del Bicentenario de Independencia Nacional.

En este escenario, por primer año, el presidente del Consejo Regional de Lima Aníbal Ramón Ruffner, ofreció un balance del trabajo descentralizado en la función legislativa y fiscalizadora, lo que ha permitido atender el clamor de los pueblos y afrontar retos por la gobernabilidad institucional.

Ver el vídeo aquí:

Comparte la Información:
COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...