Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

HACIENDA HUANDO




HACIENDA HUANDO





Esta famosa hacienda, ubicada a 3 kilómetros de Huaral, fue propiedad de la familia Graña y por la Reforma Agraria se convirtió en Cooperativa desde el 24 de Junio de 1969. Huando aún se recuerda por sus naranjas sin pepa, por la llegada de grandes toreros que realizaron faenas en el Toril de la hacienda, por sus caballos de paso, por su casa-hacienda de tipo español y su hermosa capilla.



La historia de Huando se remonta al siglo XIX cuando era propiedad de Marco Reyes. Luego, llegó un ciudadano español de apellido Graña, quien se casa con la hija de Reyes, dando origen de los Graña Reyes, Antonio y Francisco. Mientras Francisco se va a Lima y trabaja en el Hospital Italiano, Antonio se queda a cargo de la hacienda. En 1919, Antonio Graña Reyes trajo los primeros cítricos, en especial la variedad “Washington Navel”, conocida luego como naranja “Huando”, típica del valle Chancay -Huaral.


Don Antonio forma su familia con una dama de apellido Elizalde, de donde salió la rama Graña Elizalde: Carlos, Antonio, Fernando, Victoria y Jorge y Rafael (mellizos). Los hermanos Graña Elizalde, especialmente Fernando, se dedicaron a estudiar las técnicas del manejo de los cultivos (injertos, formación, podas y propagación); también se dedicaron a la crianza de caballos de paso, toros de lidia y gallos de pelea. Los visitantes que ahora llegan a Huando pueden probar los productos que ahora elaboran los trabajadores de la cooperativa, como licores a base de uva, naranja y mandarina, miel de abeja, pecanas, y espárragos. También se puede pasear por el pequeño museo, llamado “Museo Arqueológico Antonio Graña Elizalde”; esta colección cuenta con gran cantidad de ceramios, objetos, telas y una momia llamada “Rosita de Huando”.

Ver el vídeo aquí:
Comparte la Información:
COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...