Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

HUARAL EN ALERTA POR DESCENSO DE TEMPERATURA: Atención autoridades




HUARAL EN ALERTA POR DESCENSO DE TEMPERATURA: Atención autoridades




Niños y ancianos son los más vulnerables; el ganado y la agricultura también se ven afectados

Hasta -15° centígrados descenderá la temperatura en 71 provincias de 13 regiones del país, pronosticó ayer el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La alerta se inició la madrugada de ayer y se extenderá hasta el sábado 6 de mayo. Entre las regiones más afectadas figuran Puno, Áncash, Ayacucho y Lima.

DESCENSO. 

Según el Senamhi, los fuertes descensos de la temperatura en las regiones de la sierra sur se presentarán durante las noches, mientras que en la sierra central el frío se sentirá durante la madrugada en las zonas ubicadas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar. Las regiones en alerta son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Lima.

De todos los departamentos en alerta, el mayor número de provincias afectadas pertenecen a la región sureña de Puno que cuenta 11 provincias en alerta, le sigue Áncash con 10 y Ayacucho con 8. Mientras que en la capital del Perú siete provincias se verán afectadas.

Hasta el momento, una de las más bajas temperaturas se registró en la estación de Patahuasi (Arequipa), en donde la temperatura alcanzó los -10.1 °C el pasado 20 de abril. Otras de las regiones con mayor descenso de temperatura fue Tacna, ahí la estación Bocatoma registró -8.2, mientras que en Apurímac, Andahuaylas marcó -6.2.

Si bien ayer el Senamhi alertó que en esta semana la temperatura descenderá hasta los -15°C, se prevé que en el próximo mes de julio se llegue hasta los -20°C.

AFECTADOS. 
Con la llegada de las heladas, los niños y los adultos mayores son los más vulnerables a contraer enfermedades respiratorias, que en algunos casos pueden ser mortales. Solo en el 2016, el Ministerio de Salud (Minsa) señaló que se registraron 301,160 personas afectadas con enfermedades respiratorias por las heladas y el friaje (fenómeno propio de la Amazonía). De esta cifra, 116 menores de cinco años y 590 adultos mayores de 65 años fallecieron por neumonía. Las regiones sureñas con más casos de mortandad fueron Puno y Cusco. En el presente año, 18 personas (entre ellas tres niños) fallecieron a causa de la neumonía, mientras que otras 569 fueron afectadas en la región Cusco.

Con la llegada de las heladas, no solo sufre la población, también la ganadería y la agricultura resultan seriamente afectadas debido a que muchos vacunos, especialmente jóvenes, mueren debido al extremo frío y la falta de pasto y agua. Solo en el mes de enero se reportó que 180 mil cabezas de alpacas murieron en la región Ayacucho por las intensa heladas.

ACCIONES. 
Para atender esta emergencia, el gobierno desarrolló el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2017, en donde se destinó 107´388,698 soles para atender a 241 distritos del país considerados como zonas de alta vulnerabilidad. De todos ellos, 193 estarían expuestos a heladas y se ubican en Puno (35%), Cusco (20%), Apurímac (9%) y Arequipa (9%). En este plan participan 12 instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Salud, el Senamhi y otros, quienes realizarán diversas acciones a fin de atender a los más afectados.


En la región Puno, ya se inició la entrega de kits de abrigos para los niños y adultos; así como kits veterinarios para atender al ganado.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:
COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...