Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

HOSPITAL DE HUARAL LOGRA ESTÁNDAR “CERO” EN MORTALIDAD MATERNA




HOSPITAL DE HUARAL LOGRA ESTÁNDAR “CERO” EN MORTALIDAD MATERNA

En el 2015 – 2016 y lo que va del 2017 no se registra muertes maternas








El Hospital de Huaral logró disminuir a cero los casos de muerte materna durante el 2015 – 2016 y lo que va del año 2017, gracias al trabajo multisectorial y monitoreo constante del equipo multidisciplinario de la Red de Salud Huaral – Chancay. 

“Ese logro se debe a la vigilancia activa de las gestantes, el monitoreo en todos los niveles de atención y las reuniones continúas de los comités de mortalidad materna perinatal y el trabajo coordinado con lo Gobierno Locales”, así lo informó el Dr. Ario Añorga Trebejo.
En el año 2015 se atendió 1 609 partos, en el 2016 se atendieron 1 483 y hasta abril 2017 se han entendido 561 partos en el hospital de Huaral. 

“Se ha incrementado el parto institucional gracias a las diversas estrategias implementadas por la Institución para conseguir que la mayoría de gestantes se atienda en un centro de salud, las cuales han significado un gran avance en la disminución de la mortalidad materna y neonatal”, sostuvo Añorga Trebejo.

El galeno señaló que las principales complicaciones, causantes de las muertes maternas, pueden aparecer durante la gestación o antes del embarazo, pero que se agravan con este. Entre las más importantes se encuentra la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia), las infecciones tras el parto y los abortos peligrosos.

“Toda gestante debe tener seis controles prenatales, para detectar complicaciones a tiempo acompañado de una buena alimentación”, recomendó.

Advirtió que si la gestante presenta, sangrado vaginal, hinchazón de cara, manos y pies, presión alta, dolor de cabeza con visión borrosa, zumbidos de oídos, contracciones antes de tiempo, pérdidas de líquido por su parte íntima de mal olor o ardor al orinar debe acudir de inmediato al establecimiento de salud, considerando que dichas señales son signos de alarma.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:
COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...