Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

[Historia] UNIÓN HUARAL: Campeón del Fútbol Peruano, 40 años después




EL PRIMER TITULO DE LOS PELÍCANOS
Hace 40 años, un día como hoy 5 de Enero de 1977, el equipo del Unión Huaral se consagró como Campeón del Fútbol Nacional. 




Era el comienzo de un año que sería magnífico para el fútbol del Perú. En 1977, se conseguiría la clasificación al Mundial que se disputó al año siguiente en Argentina. Pero en el amanecer de esa temporada, el 5 de enero, Unión Huaral se proclamó campeón nacional y fue el primer provinciano en serlo. Al menos que no pertenece a la provincia de Lima ni al Callao. Fue, también, la primera vez que una final no tenía como protagonista a Universitario, a Alianza Lima o a Sporting Cristal. Esta ausencia de los grandes en los partidos definitivos del Descentralizado no se iba a repetir hasta nuestro 2010, con santos y leones peleando por ser campeones. Para terminar de pasarle barniz al marco, era un “limeño” contra un “provinciano”, igual que hoy.

Escenas del Boys - Alianza, por la última fecha del Descentralizado 1976. Fue triunfo rosado por 3-1 y, con ello, forzaron un partido extra ante Huaral para definir el título de la temporada (Recorte: diario La Crónica)En ese entonces, a diferencia de ahora, el equipo provinciano fue el que llegó con ventaja a la fecha final. Unión Huaral tenía un punto de ventaja sobre Boys, que necesitaba sacar los dos puntos en su partido contra Alianza Lima en el Nacional y esperar que el ‘Unión’ (como le decían entonces al cuadro del pelícano) no derrotara a Universitario como local.

Porteñazos
El segundo día de 1977 fue domingo. Seguían las celebraciones por el año nuevo cuando Sport Boys tuvo que rivalizar con Alianza Lima en la fecha final del torneo de 1976. Los rosados necesitaban ganar y esperar el milagro crema en Huaral para ser campeones o forzar un partido de definición. En caso de empate, el milagro debía ser mayor, y si caían frente a los blanquiazules se derrumbaba definitivamente la esperanza del título.

'Papelito' Cáceres controla el esférico ante la arremetida de un atacante huaralino. Aquella vez, Unión Huaral igualó 1-1 ante la 'U' y, por tal motivo, tuvo que irse a un encuentro extra ante Boys (Recorte: revista Ovación)No hubo que sufrir mucho, al menos no en el Nacional. Abel Lobatón (padre) y Guillermo La Rosa pusieron goles en el primer tiempo para la ‘Misilera’, que llevaba 10 años sin ir a la Libertadores. Con eso se aseguraban la participación en el torneo internacional y aumentaban las chances de ser campeón. Para que el grito suene más fuerte, La Rosa repitió gol a los 48’. Jaime Duarte consiguió el descuento 29 minutos después, pero eso no alcanzó para tumbar la fiesta.

Porque esta se desató finalmente cuando minutos después escuchaban por radio, los jugadores en la cancha y los más de 43 mil espectadores en las tribunas, el final del partido de Huaral.

No pasó naranjas
Walter Escobar, de tiro libre, vence la resistencia del portero Manuel Carrizales y pone el 2-0 que, a la postre, le otorgó el título a Unión Huaral (Recorte: diario La Crónica)Unión Huaral debía ganar en el estadio Julio Lores Colán de su ciudad a Universitario, que también necesitaba el triunfo para tentar un cupo a la Libertadores. Al final acumuló su segundo año consecutivo sin lograrlo y, en aquellos años, ese tema era más sensible que en estos. El cuadro listado, por su parte, tenía todo listo para celebrar frente a su gente. Tenía apenas tres años en la Primera División y ya podía ser campeón. Pudo serlo dos años antes, en su debut, pero “solo” llegó a la Libertadores.

La 'U', equipo grande y sabedor de este tipo de partidos, planteó un esquema que sacó del cuadro a los naranjeros. Con nueve jugadores muy cerca del arco de ‘Papelito’ Cáceres, confundieron a ‘Pedrito’ Ruiz que no supo qué hacer con la falta de marca y le apagaron las ideas al ‘Torito’ Luces. La afición naranjera, la misma que se había desplazado a Lima en 500 buses, festeja por todo lo alto el triunfo ante el elenco rosado y el seguro primer título en su palmarés (Recorte: diario La Crónica)El 1-1 (Walter Escobar a los 71’ -para Huaral- y Roberto 'Crítico' Zevallos a los 83’ -para Universitario-) final fue quizás mucho premio para los locales por lo hecho ese día, pero lo mínimo que merecían por la campaña realizada. Allí terminaron primeros por la diferencia de gol.

La igualdad de puntaje sin embargo, forzaba a los naranjeros a jugar un partido de desempate por el título contra los muchachos del Sport Boys.

El vuelo del pelícano
Las apuestas estaban a favor del Boys para ese encuentro. Hasta la mayoría de los seleccionados nacionales de ese año daban como campeón a los rosados. Estuvieron cómodos en la previa, con una concentración bastante distendida y sana. Pero la confianza no abandonó nunca a los huaralinos. Moisés Barack afirmaba convencido que el equipo que él dirigía sería el campeón. Los mismo sucedía con los hinchas de a pie, que no pudieron celebrar frente a la 'U', pero con fe se iban subiendo a los 500 buses que viajaron a Lima para alentar a los suyos.

Los jugadores de Unión Huaral, liderados por Eusebio Acasuzo, empiezan a dar la vuelta olímpica tras la obtención del campeonato (Recorte: diario La Crónica)El día del partido, los aficionados repletaron las graderías del Estadio Nacional. Fueron 43,672 hinchas los que presenciaron la coronación del primer campeón provinciano de la historia. Barack formó con los siguientes hombres: Eusebio Acasuzo, Carlos Campaña, César Cáceres, Luis Pau, Walter Escobar, Hipólito ‘Papi’ Estrada, Pedro ‘Pedrito’ Ruiz (reemplazado por José Cañamero), Víctor Espinoza, Eduardo Rey (reemplazdo por Teodoro Wuchi), Alejandro ‘Torito’ Luces y Mario Gutiérrez.

Zózimo Alves Calazaes, entrenador del Sport Boys, alineó a Manuel Carrizales, Álvaro Reyes, Saturnino Salazar, Eduardo Stucchi, Luis ‘Cachorro’ Gardella, Pedro ‘La Bruja’ Bonelli, Luis Rodolfo Gill, Carlos Scolari, Ernesto ‘Chino’ Labarthe, Guillermo La Rosa y Abel Lobatón (padre). Aquel día la juventud de los jugadores porteños pudo controlar la genialidad recorrida de ‘Pedrito’ Ruiz, pero ya no les alcanzó para detener a Espinoza. La gasolina chalaca no tuvo el octanaje requerido y se acabó 10 minutos después del inicio del complemento. Hasta ahí, los rosados habían dominado el partido pero luego fue todo de los del 'Pelícano'. Aparecieron, por fin, las diabluras de Ruiz y en medio del dominio huaralino, Gutiérrez puso el primero a los 68’. Aún quedaba tiempo para recuperarse pero a los 80’ se tuvo silenciar el "¡vamos Boys!".

Pedrito' Ruiz y Moisés Barack, figura y técnico del Unión Huaral que se quedó con el título en la primera final disputada entre dos elencos que no eran los catalogados grandes del fútbol peruano (Recorte: diario La Crónica)En ese minuto se cobró un tiro libre que fue un disparo al corazón chalaco. Escobar hizo que la pelota dibujara una parábola perfecta de 25 metros que Carrizales jamás iba a poder interrumpir. Un golazo para un campeonazo. Nadie lo discutió, ni siquiera los chalacos, educados desde siempre, que aplaudieron desde las tribunas al justo campeón. Lo mismo los jugadores rosados, que en los mismos camarines hidalgamente reconocieron la superioridad del rival. Inmediatamente el equipo campeón regresó a Huaral, donde la fiesta general fue de más de siete horas. Toca ver si la historia de los “chicos” de hoy se escribe con la misma madurez.

Composición Fotográfica: Paul Arrese / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica, revista Ovación


Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:
COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...