Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

EL ZANCUDO QUE TRANSMITE EL ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA LLEGÓ A HUARAL


A través de una conferencia de prensa
SE INFORMÓ LA PRESENCIA DEL AEDES AEGYPTI, VECTOR DEL ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA EN HUARAL





Se trabajará de manera multisectorial para prevenir casos en la población.

El sub. Director ejecutivo de la red de salud Huaral, Dr. Gustavo Gómez Stella, a través de una conferencia de prensa, confirmó la presencia del zancudo Aedes Aegypti, vector transmisor del Zika, dengue y chikungunya en Huaral.

“Las acciones de prevención para la eliminación del zancudo aedes aegypti, ha retrasado el ingreso de del vector a nuestra ciudad nuestra provincia”, expresó Gómez Stella.

Subrayó que, el vector se encuentra en nuestro país, por ende nuestra Región, solo en Huaral no se había registrado la presencia del Aedes aegypti.

“Durante esta semana, las brigadas de intervención registró la presencia del zancudo aedes aegypti, en una zona urbana de Huaral. Actualmente somos escenario II para enfermedades epidemiológicas y el trabajo multisectorial para la prevención de la enfermedad se tiene que redoblar”, expresó.

Es importante señalar que hasta marzo 2016, se consideraba:

Escenario I: Presencia de factores de Riesgo para la introducción del Aedes aegypti. No hay el vector.
Ahora, desde 01 abril 2016 somos escenario II: Presencia del vector, no presenta casos autóctonos.

“Hasta la fecha, nuestra provincia, no ha registrado ningún caso y si presentara algunos de los síntomas acercarse de inmediato al establecimiento de salud más cerca a su casa, y se invoca no automedicarse”, finalizó.

SÍNTOMAS
Puede causar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis, dolores de cabeza, musculares y en las articulaciones.

INTENSOS TRABAJOS DE PREVENCIÓN


Las instituciones participantes: Gobierno Regional de Lima, Municipalidad provincial de Huaral, Municipalidad Distrital de Aucallama y Chancay, EsSalud Huaral, UGEL 10, hospital de Chancay y periodistas de Huaral, suscribieron los acuerdos y compromisos asumidos al finalizar la jornada.

“Las personas que concurren a los cementerios deben utilizar floreros con arena húmeda o flores artificiales y no utilizar floreros con agua, ya que el vector podría anidar ahí. Un zancudo en tres días puede poner 300 huevos y en el periodo de 15 días (su época fértil) habrá puesto más de 2 mil, convirtiendo el lugar en un foco de proliferación del insecto”, indicó el jefe de la oficina de inteligencia sanitaria, Lic. Milton Falcón Pezo.

La mejor forma de prevenir el dengue, chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
Prevenir la picadura del zancudo:
- Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
- Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa.
- Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
- Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

¡Todos podemos hacer mucho para prevenir el dengue, chikungunya y el zika!
- Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.
- Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.
- Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
- Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
- Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa. Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
- Eliminando el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
- Manteniendo limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
- Identificando posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.
- Colaborando con el personal de salud durante las tareas vigilancia en sus viviendas.


El Zika es una enfermedad viral que al igual que el dengue y la chikungunya es transmitida por el Aedes aegypti. ¡Súmate a la prevención, Saca al zancudo de tu casa!
Posted by Hospital San Juan Bautista on jueves, 17 de marzo de 2016



A través de una conferencia de prensa SE INFORMÓ LA PRESENCIA DEL AEDES AEGYPTI, VECTOR DEL ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA...
Posted by Hospital San Juan Bautista on viernes, 1 de abril de 2016

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:


COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...