Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

¿FLUJO VAGINAL? El color dice sobre tu salud. ¡INFÓRMATE!


¿EL COLOR DEL FLUJO VAGINAL QUÉ DICE SOBRE TU SALUD?




El flujo vaginal a menudo es un tema que en la mujer genera dudas y consultas con el ginecólogo, pues su color, olor o espesor puede variar, y en algunos casos ser signo de alguna enfermedad.

“Normalmente una mujer presenta durante la vida reproductiva -desde que empieza a menstruar hasta llegar a la menopausia- un flujo transparente que se hace más fluido en la mitad del ciclo menstrual y que coincide con sus días fértiles”, explica la doctora Jeannette Marchena Arias, ginecóloga de la Clínica Delgado.

La especialista aclara que el flujo vaginal no debe tener olor ni causar molestias, y si adopta un color blanquecino será durante los días de menor fluidez (antes y después de la regla).

¿Cuándo debes preocuparte?

Un flujo vaginal diferente al descrito puede ser señal de una infección vaginal, de una inflamación pélvica o de una patología -incluido un cáncer- a nivel de cuello uterino. Menos frecuente puede presentarse como respuesta alérgica frente a productos empleados para la higiene íntima (talcos, jabones, perfumes) e incluso frente a cuerpos extraños que se introducen en la vagina, dice Marchena.

“De los diferentes flujos vaginales que se presentan el que más preocupación debe causar es aquel que presenta sangre pues suele ser causado por enfermedades de difícil tratamiento”, señala.

¿Qué dice el color del flujo vaginal?


La ginecóloga Jeannette Marchena responde  y explica lo siguiente:

1. El color marrón en un descenso, que es el nombre común con que se conoce al flujo vaginal, suele darse cuando existe un sangrado del útero, cuello uterino o vagina, y, en estos casos es importante hacer un examen cuidadoso del cuello uterino incluyendo una colposcopia, Papanicolaou. De ser necesario una biopsia a fin de descartar una neoplasia.

2. El color amarillo suele presentarse en aquellos casos en los que existe una infección de por medio o en los inicios de una enfermedad inflamatoria del cuello uterino.

3. El flujo blanco grumoso y espeso -similar a leche cortada- es característico de los hongos vaginales producidos la mayor parte de veces por la Cándida Albicans, este flujo produce prurito y dolor al momento de miccionar, por lo que a veces es confundido con una infección de la vía urinaria.

Cuando cualquiera de los flujos antes descritos es contaminado por una bacteria, produce mal olor, que incluso puede ser percibido por la mujer. “En casos de cáncer de cuello uterino el mal olor se hace muy evidente”, anota la doctora.

Ante dudas respecto al flujo vaginal, la mujer debe acudir al ginecólogo, quien examinará e indicará un cultivo de secreción vaginal, un estudio de Gram (examen microbiológico), un papanicolaou, una colposcopia o una biopsia, a fin de determinar la causa.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:


COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...