Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

Julio Guzmán: EXPUSIERON APELACIÓN ANTE EL JNE


PARTIDO DE JULIO GUZMÁN EXPUSO SU APELACIÓN ANTE EL JNE




Los magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) escucharon esta mañana los argumentos de los abogados de Todos por el Perú, que sustentaron la apelación en contra de la resolución 017-2016 del Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Como se recuerda, el ROP declaró improcedente la modificación del estatuto de Todos por el Perú, del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y –lo más importante–del Tribunal Electoral Nacional de ese partido, lo cual, en opinión de especialistas consultados por este Diario, podría afectar seriamente la candidatura presidencial de Julio Guzmán.

César Valega, uno de los abogados del partido de Julio Guzmán, inició la exposición cuestionando al JNE por mantener en carrera a un “candidato norteamericano”, refiriéndose a Pedro Pablo Kucyznski (Peruanos por el Kambio). “En las elecciones anteriores, se burló del jurado, dejando su pasaporte y después viniéndolo a recoger [sic]”, dijo Valega.

El abogado también cuestionó a la candidata presidencial Keiko Fujimori (Fuerza Popular). “No hemos visto en ningún periódico que haya habido elecciones internas [en su partido]”, dijo.

Carlo Magno Salcedo, el otro abogado del partido de Julio Guzmán, se centró en rebatir las razones por las que el ROP declaró, a través de la resolución 017-2016, inválida la asamblea general extraordinaria de Todos por el Perú del 10 de octubre del año pasado: el quórum y la convocatoria.

El ROP sostiene que, de acuerdo al estatuto, eran 55 los dirigentes de Todos por el Perú que debieron haber acudido en la referida asamblea, pero solo acudieron 5. Carlo Magno Salcedo sostuvo que eran solo 42 los que debían participar, pero habían acudido solo 16.

Aun así, el ROP señala que de esos 16, apenas cinco eran militantes de Todos por el Perú. Al respecto, Carlo Magno Salcedo dijo que, si bien los demás no aparecían en la relación de militantes que el partido envió al ROP en marzo del 2015, se afiliaron después: “No teníamos ninguna obligación legal de mandar nuevamente el padrón de afiliados, sino hasta marzo del 2016”, sostuvo Salcedo.

Sobre la convocatoria a la asamblea del 10 de octubre, Salcedo dijo que el estatuto de Todos por el Perú permitía hacerla por correo electrónico.

Pero una de las razones por las que el ROP declaró inválida esa asamblea es que no fue convocada con al menos 15 días hábiles de anticipación, tal como lo señala el estatuto del partido: el ROP dice que la convocatoria se hizo el 1 de octubre. Todos por el Perú insiste en que fue el 20 de setiembre (caso en el cual tampoco se cumplen los 15 días de anticipación).

Sin embargo, cuando Francisco Távara, presidente del JNE, le preguntó si había cumplido con este plazo, la respuesta de Salcedo fue: “En efecto, ha habido unos defectos, pero con la convalidación, la confirmación del acto jurídico, se subsana cualquier defecto que pudiera existir”.

¿A qué convalidación se refería Salcedo? Se trata de un argumento nuevo de Todos por el Perú. Según explicó Carlo Magno Salcedo, el 23 de diciembre del año pasado, el ROP informó al partido de Julio Guzmán que no iba a inscribir sus cambios estatutarios aprobados en la asamblea del 10 de octubre y que, por ende, no iba a inscribir su CEN ni su Tribunal Electoral Nacional. El 28 de diciembre, dijo Salcedo, Todos por el Perú reunió a su CEN y convocó una asamblea para el 20 de enero, cuyo objetivo era convalidar la asamblea del 10 de octubre y confirmar “los actos que pudieran tener algún defecto y eventualmente la invaliden”.

“De esta manera, se logra que ese acto que estuviera cuestionado [la asamblea del 10 de octubre] se confirma, se convalida y surte plenos efectos desde que se adoptó el acuerdo”, explicó Salcedo.

El magistrado Jorge Rodríguez Vélez preguntó si el estatuto de Todos por el Perú otorga a la asamblea general facultades para convalidar los acuerdos de otros órganos del partido, Salcedo respondió: “No lo hace expresamente. Para todo lo que no está considerado en el estatuto está el Código Civil”.

“Nosotros no aceptamos que hemos cometido violaciones a la ley. Cualquier defecto que pueda haber existido, ha sido subsanado de acuerdo a las leyes de la República”, indicó Carlo Magno Salcedo. “Acá no se está discutiendo la elección interna nuestra. Acá se están discutiendo cuestiones administrativas preelectorales”, enfatizó.

Concluida la vista de la causa, el pleno del JNE la dejó al voto. Fuentes del organismo electoral aseguraron que este caso será resuelto la mayor brevedad. Sin embargo, es poco probable que ello ocurra hoy.

Por: Gerardo Caballero
Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:


COMENTARIOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...