Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

EL BUEN CHICHARRÓN DE HUARAL


HUARAL: El secreto de un buen chicharrón




“El chancho tiene que ser cocido en su propia manteca, para que el gustito sea mucho más suculento”, comparte uno de sus secretitos, Aurelia Javier, mientras poderosas porciones de chicharrones desfilan por todos los rincones de su negocio compartido.

“Con mi esposo, Manuel López, nos iniciamos como ambulantes hace más de 20 años”, viaja en el tiempo e hincha el pecho de orgullo al mostrar su reino del sabor: la chicharronería Lupita.

Y es que para Aurelia, la humildad es –también– un ingrediente secreto que les permitió crecer. “No nos avergonzamos. Así fue. Así seguimos avanzando para brindar un servicio de calidad al cliente”.

Ella no miente. Tiene razón. En su negocio ya no entra ni un alfiler y eso que es un día normal. ¿Cómo serán los fines de semana?



“El movimiento es increíble. Nos faltan manos. Pero aun así, sabemos mantener la calma. Será porque todo lo hacemos con mucho cariño”, responde y se incorpora al diálogo Lupe, la hija del matrimonio López Javier, quien –además– revela que la leña de árboles cítricos juega un papel importante en la cocina.

En el exterior de la chicharronería, a vista y paciencia de todos –bueno, los comensales que esperan no opinan lo mismo– se rebana la carne del cerdo. Allí, Aurelia, Lupe y una ayudante, son las encargadas de alimentar los platos con harto camote, chancha serrana, mote, salsa criolla y panes.

“Los huaralinos tenemos buen diente”, dice uno de los clientes. Adiós a las conversaciones pasajeras entre los hambrientos concurrentes. El suculento plato aparece. Los paladares estallan de jolgorio. Nadie conversa. La concentración es inmediata.

“También un buen desayuno huaralino es con su relleno, pan chico o caldo de gallina”, arenga Lupita, quien continua recibiendo más pedidos.

Dónde Chicharronería Lupita, carretera a Huaral (antes del grifo Santa María). Atención de lunes a domingo de 6:00 a.m. a 2:00 p.m.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:


COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...