Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

CONDENAN A COMERCIANTES DE HUARAL POR VENDER ANIMALES SILVESTRES


CONDENAN A COMERCIANTES DE HUARAL POR VENDER ANIMALES SILVESTRES




Dos comerciantes fueron condenados a dos años de prisión por la venta ilegal de animales silvestres en un establecimiento comercial ubicado en la ciudad de Huaral, provincia del mismo nombre, región Lima, informó el Ministerio Público.

Alfredo Huamán Quispe y Lolo Iván Cosme Cruz fueron intervenidos el pasado 18 de diciembre en un local comercial ubicado en la cuadra tres de la avenida Dos de Mayo, en Huaral.

En su poder fueron hallados un loro mejilla amarilla, un loro cabeza roja, cuatro pihuichos ala amarilla, una iguana, seis tortugas taricaya y cuatro tortugas motelo, especies que se encuentran protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre; y por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

La intervención estuvo a cargo de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito con competencia en Materia Ambiental de Huaral, junto a personal policial especializado de la Dirección contra la Tala Ilegal y Protección de los Recursos Naturales de la Policía Nacional y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), tras la cual ambos sujetos fueron conducidos a la dependencia policial de Huaral donde se cumplieron las diligencias de ley como toma de declaraciones que permitieran establecer la manera en que adquirieron los animales silvestres con fines de comercialización.

Culminadas las investigaciones, y a solo 72 horas de producida la intervención, ambos sujetos recibieron la ejemplar sentencia luego que el representante del Ministerio Público a cargo del operativo, Jorge Manrique Garivay, solicitara la aplicación del proceso inmediato en casos de flagrancia delictiva.

Por su parte, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre impuso multas al apreciar que los animales se hallaban en jaulas y vitrinas en pésimas condiciones, en un lugar que no contaba con la autorización para la tenencia y comercialización de fauna silvestre.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:


COMENTARIOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...