Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

[TIPS] Para una vida sexual plena y responsable


10 TIPS PARA TENER UNA VIDA SEXUAL PLENA Y RESPONSABLE




Las parejas de hoy día suelen tener una comunicación abierta y toman decisiones en conjunto cómo establecer una vida sexual sin preocupaciones. Tanto hombres como mujeres se documentan para llevar una relación sexual saludable, sin límites ni riesgos.

Por eso, la Dra. Deny Welsh, especialista y miembro de la Sociedad Latinoamericana e Internacional de Medicina Sexual, nos proporciona 10 tips para vivir una relación sexual plena y responsable . ¡Toma nota!

1. Conózcanse. Repasen su cuerpo y su contorno, descúbranse y disfrútense. Esta práctica estimulará la autoestima y los invitará a reforzar el vínculo amoroso y sexual. A partir de conocerse y aceptarse las relaciones se tornarán más placenteras.

2. Comuníquense. Establezcan un diálogo previo al encuentro sexual, comenten qué les gustaría recibir y sentir ese día, después cambien el turno y pregunten al otro qué desea que le hagan y aplíquense a cumplir todo lo que enlistaron. Se trata de ser amigos y cómplices sexuales.

3. Infórmense. Es necesario conocer cuáles son las mejores prácticas, estímulos y sobre todo, riesgos en la práctica sexual. Lo primero es estar informados, esto eliminará la angustia que provoca el desconocimiento, disipará inquietudes, nos mantendrá actualizados y permitirá disfrutar el momento sin incertidumbre ni miedos.

4. Exploren. Vayan más allá de los órganos sexuales, descubran sus zonas erógenas: orejas, párpados, cuello, hombros, espalda, axilas, vientre, cintura, caderas, nalgas, interior de los muslos, la parte trasera de las rodillas, dedos de manos y pies. Se vale tocar, morder y succionar, estas prácticas además de estimular, funcionan para conocerse ampliamente.


5. Embellezcan sus órganos sexuales. Además de higiene básica con jabón neutro, se sugiere eliminar o disminuir el vello que cubre los órganos sexuales. Esto mejorará mucho la higiene ya el exceso de vello en muchas ocasiones favorece la acumulación de secreciones, y lo más importante es que aumentará la sensibilidad de la zona, facilitando el orgasmo.

6. Jueguen. Disfruten el encuentro y jugueteen. Pueden comenzar besándose durante 20 segundos, esta práctica aumenta el deseo y garantiza orgasmos. Utilicen objetos sensuales como telas y plumas para repasar las zonas erógenas. Véndense los ojos y experimenten con alimentos sugerentes como frutas o chocolates.

7. Salud sexual. Si han decidido dejar de usar preservativo y entablar una relación formal, se recomienda ir juntos al médico y someterse a pruebas de VIH y VPH, así como de otras enfermedades de transmisión sexual. Los resultados darán la confianza plena de entrar en la siguiente etapa donde puedan disfrutarse libremente.

8. Sexo sin concepción. Tener una vida sexual sin concebir es una medida que toman muchas parejas. Consulten con el especialista cuál es la alternativa anticonceptiva que les conviene, de acuerdo a su estilo de vida y condición de salud. Se trata de protegerse mutuamente, al evitar posibles embarazos y enfermedades de transmisión sexual.

9. Opciones anticonceptivas. Los métodos anticonceptivos como el parche, el anillo y la inyección son alternativas seguras, efectivas y prácticas, ya que no implican una preparación previa a tener relaciones sexuales. El anillo anticonceptivo es una opción mensual fácil de usar, la mujer puede pedir ayuda a su pareja para colocarlo en la vagina donde se quedará por tres semanas. Es el consentido de las mujeres por ser discreto, y de los hombres porque no se siente durante la penetración.

10. Improvisen. Salgan de la rutina y la recámara; busquen un sitio externo, déjense mensajes apasionados, concédanse una fantasía sexual, recuerden sus mejores encuentros eróticos y aventúrense con prácticas nuevas que despierten su deseo sexual.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:


COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...