Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

[Ver vídeo] INSTALAN BLOQUEADORES DE CELULARES EN EL PENAL DE HUARAL


INSTALAN BLOQUEADORES DE CELULARES EN ESTABLECIMIENTO PENAL DE HUARAL




El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) instaló el sistema de bloqueadores para señales de telefonía celular en el establecimiento penal de Huaral, informó el presidente del Inpe, Julio Magán Zevallos, quien participó de la ceremonia.

Con la implementación de este sistema el penal de Huaral se convierte en el segundo recinto penitenciario donde se pone en funcionamiento los bloqueadores de celulares, destacó Magán Zevallos.

El funcionario sostuvo que este gobierno tiene el compromiso de combatir la inseguridad ciudadana y para esto el servicio de bloqueo de celulares es una muestra de las medidas que se están tomando y que se extenderá a otros 33 penales a escala nacional.

Magán Zevallos señaló que han tenido buenos resultados en el penal de Cañete donde está en funcionamiento los bloqueadores.


Se han registrado un total de 300,000 llamadas desde los teléfonos públicos y todas ellas con lo cual se puede hacer un análisis del lugar de procedencia y destino de cada una de ellas. Los penales de Ica y del Callao serán los próximos donde entrará en funcionamiento este servicio.

Paralelamente, el INPE ha iniciado con buenos resultados diversos megaoperativos, a fin de erradicar el ingreso y uso de teléfonos celulares, mediante constantes requisas en los 68 penales del país.

El consorcio Prisontec, ganador del concurso público organizado por ProInversión, instaló 4 antenas en lugares estratégicos del penal, y luego de realizar pruebas ha logrado desactivar las señales de telefonía inalámbrica y Wifi al interior, incluso sobrepasando las paredes externas del penal en 200 metros.

El sistema de seguridad se complementa con la instalación y operatividad de un total de 150 teléfonos públicos que están a disposición de los más de 3,500 internos. Antes existía solo 4 equipos por pabellón, ahora los reclusos tendrán a su disposición 24.

El servicio permite recargas a distancia en cualquier parte del Perú. Ya no se usarán monedas, sino que los familiares del interno podrán recargar agentes del Banco de Crédito a una tarjeta de la empresa, denominada “Azulito”, digitando el DNI del interno y una clave personal.

Según los términos del contrato, Prisontec prestará sus servicios en 33 penales ubicados en sus 8 direcciones regionales: región Lima (13), región Centro Huancayo (3), región Norte Chiclayo (5), región Oriente Pucallpa (2), región Sur Oriente Cusco (2), región Sur Arequipa (2), región Nor Oriente San Martín (4) y región Altiplano Puno (2).

Con esta acción se cubre casi el 90 por ciento de la población penitenciaria a escala nacional, para ello invertirá 4.1 millones de dólares (sin IGV), esto no representa gasto alguno para el Estado, pues es autosostenible a través de las llamadas hechas desde los teléfonos públicos.

El proyecto denominado Prestación de Servicios de Seguridad Tecnológica en las Prisiones (bloqueo de celulares y Wifi) tendrá una vigencia de 25 años, y un plazo máximo de 2 años para que el adjudicatario implemente todos los cambios tecnológicos necesarios para bloquear los nuevos servicios móviles que entren al mercado.

Según representantes de Prisontec, el costo por llamada legal desde sus equipos hacia celulares y teléfonos fijos es más barato. Actualmente una llamada desde un teléfono público a celular cuesta 49 centavos el minuto, en cambio con el nuevo servicio cuesta solo 22.

De igual manera, una llamada a teléfono fijo cuesta 19 centavos el minuto, y ahora será de solo 9. Esto permitirá un mayor contacto del interno con sus familiares, lo cual es positivo ya que se reforzará el vínculo con sus seres queridos y se facilitará la resocialización del interno.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:


COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...