Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

TERREMOTO EN EL PERÚ


Peruanos se preparan para terremotazo
Riesgo de desastre es latente por viviendas mal construidas y amenaza de un tsunami.




El terremoto de 8,4 grados que sacudió Chile y que dejó 12 muertos ha encendido nuevamente las alarmas en Lima. Nuestro país se encuentra en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico”, una zona donde se produce aproximadamente el 85% de los movimientos sísmicos del mundo.

Ante ello, las autoridades capitalinas se pusieron en alerta y ejecutaron simulacros como parte de las acciones de prevención que se han adoptado tras la tragedia que devastó al vecino país el pasado miércoles.

Especialistas de GeoHazards International señalan que la capital peruana está en situación de riesgo al hallarse sobre fallas tectónicas y por carecer de una planificación urbana. La gran cantidad de viviendas y construcciones en zonas vulnerables son prueba de ello.

Según un estudio del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid), las zonas en las que se detecta un alto riesgo de daños, si se registra un gran sismo similar al de Chile, son La Molina, Chorrillos, Comas, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho (SJL) y Villa El Salvador. Estos distritos no solo tienen partes de terrenos inestables, como laderas, sino que sus sistemas de agua y desagüe, así como algunas casas, corren el riesgo de colapsar con un movimiento fuerte.

La investigación, hecha con la Universidad Nacional de Ingeniería y el Ministerio de Vivienda, también revela que un eventual sismo de más de 8 grados en la escala de Richter haría colapsar el 43% de las casas de SJL.

¿Estamos preparados?. “Ninguna ciudad está preparada para enfrentar un terremoto de esa naturaleza. Lima no está preparada, realmente, porque hay circunstancias (riesgosas en las) que vive nuestra gente”, dijo el alcalde de Lima, Luis Castañeda.
Para Hernando Tavera, director del Instituto Geofísico del Perú, aún no se aborda responsablemente los temas de prevención ante un eventual terremoto.

“¿Cómo vamos a atender a los heridos? ¿Qué capacidad de respuesta tienen los hospitales? ¿Y los servicios básicos? Agua, energía, reservas de alimentos. No creo que estén abordando estos temas con la debida responsabilidad”, precisó.

Pese a estos inconvenientes, algunas autoridades han mostrado su interés por estar preparados ante un fuerte sismo. Prueba de ello es que ayer, en varios distritos limeños, se realizaron simulacros de terremoto y tsunami.

Por ejemplo, la Municipalidad de Miraflores puso en práctica su plan de evacuación y emergencia en casos de sismos. El simulacro se realizó en el concurrido centro comercial Larcomar. El ejercicio preventivo involucró a unas 500 personas.

Por otro lado, el Gobierno Regional del Callao hizo lo mismo en Chucuito. En el simulacro se puso en práctica el reconocimiento de las rutas de evacuación para el desplazamiento de los vecinos a las zonas seguras en caso de sismo y tsunami.

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:


COMENTARIOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...