Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

OPINIÓN: "Rompiendo Mitos"


OPINIÓN: "Pizarro sigue derribando mitos", por Elkin Sotelo



Un día de 1999 se filtró en la prensa deportiva la noticia de que Claudio Pizarro se marchaba a Alemania. Desde entonces el jugador tomó una postura reservada ante los medios que a la larga tendría efectos positivos y negativos, pero que no afectó su ruta hacia el éxito profesional.

Este periodista se vio sorprendido cuando Claudio Pizarro, pocos días antes de marcharse, le confesó que se casaba. Extraña decisión en un muchacho de 20 años que tenía un mundo por delante y todas las condiciones para hacer fortuna. Nada lo cambió, tomó de la mano a Karla (su esposa) y se dirigió a lo desconocido siendo un joven cabeza de familia que estaba seguro de que la mejor manera de tener fortaleza para la vida europea era la estabilidad emocional.

Hoy tras 16 años de carrera fuera del Perú y siempre en la élite del fútbol, Claudio Pizarro sigue derribando mitos.

Porque en 1999 hubo un gran porcentaje de comentarios contrarios al delantero. No era el peruano regatero, quimboso e impredecible que podía hacer la diferencia en un medio marcado por la rigidez y el fútbol estructural. Pizarro, con sus matices, llegaba a competir de igual a igual en una época en la que el fútbol alemán no era capaz de contratar megaestrellas mundiales, pero seguía una disciplina. Entonces el peruano hizo sus primeros goles a los pocos días de pisar Bremen. "En esa época solo quería pensar en fútbol", recuerda ahora como fórmula sencilla de explicar, pero tan compleja de realizar.

Desde ahí no paró y todo es historia conocida.

Si hay algo característico en Claudio Pizarro es la determinación en su carrera. Superada la incredulidad inicial de alcanzar regularidad en Alemania, empezó la siguiente duda: ¿estaba para un equipo grande de la Bundesliga? Ahí nomás el Bayern Múnich se interesa por él y empieza a acumular títulos en un club que estaba en la línea de llegar a la cima del mundo como organización.

Sin embargo el escepticismo no terminaba desde el Perú: ¿Llegará ahora a una liga de más estelaridad? Ocurrió que el propio Jose Mourinho lo llamó por teléfono para llevarlo al Chelsea de Inglaterra, aunque la relación no alcanzó el tiempo necesario para madurar por la partida del portugués. Volvió a Bremen a un periodo de reactivación con la obstinación de seguir siendo atractivo para la élite. Así volvió al Bayern con toda justicia.

Y cuando los escépticos tiraban contra ante la llegada del excelentísimo Pep Guardiola a Múnich, el español recomendó su permanencia y un año después -entre tantos títulos- pidió la renovación de su contrato por segunda vez a los 35 años, dejando constancia de su valor en el mejor equipo del mundo.

Por si fuera poco, la determinación a Claudio no se le terminó a los 36. No consideró ni Qatar ni Brasil ni ninguna liga de menor orden para la etapa final de su historia como futbolista. Quiere seguir emparentado con la competitividad en una liga que hoy sí es top en prestigio, economía y atractivo. Está a semanas de cumplir 37, pero tiene el foco puesto en perpetuarse en la historia germana al ingresar al top 5 de los goleadores de la Bundesliga de todos los tiempos.

Desde luego, tamaña vida genera celos y envidias en el Perú. En un país con tanta desigualdad y carencias, comprender el éxito ajeno toma más tiempo que en culturas bien desarrolladas. Hasta humana es la intolerancia. Pizarro deja un ejemplo: ha venido, viene y seguirá viniendo a la selección peruana a ser el pararrayos en el que se centraliza el insulto hepático y virulento cuando los resultados colectivos no se dan.

Nunca hubo una quimioterapia efectiva para sanar el chauvinismo que sufría Pizarro por parte de algunos de sus compatriotas. Pero tampoco ha sido una víctima: con la bicolor ha sido un futbolista de renombre cuyo aporte no alcanzó para cambiarle la cara a un producto defectuoso desde sus bases. Y mereció una crítica más justa. No pudo, falló y no supo ir a un mundial, pero mucho menos merece la hoguera si no ha dejado de ser un modelo a imitar.   

Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:


COMENTARIOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...