EMPRESAS DE HUARAL SE SUMAN A LABORES DE PREVENCIÓN POR EL NIÑO
Gremio de empresarios de la provincia limeña de Huaral anunciaron que se sumarán a las labores de prevención para mitigar los efectos de las lluvias e inundaciones a consecuencia del Fenómeno El Niño.
Al respecto, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de Huaral anunció que inició trabajos de mantenimiento de las infraestructuras de hoteles y restaurantes, dentro de las acciones de prevención para enfrentar los efectos del Fenómeno El Niño.
Especialmente se reforzarán los techos y la infraestructura que se encuentra en las cercanías del río Chancay, precisó la presidenta de dicha asociación, Rosa Elena Balcázar.
Añadió que Huaral no desea afrontar las consecuencias destructivas que trajo el Fenómeno El Niño de los años 1997 y 1998, en una parte de la ciudad del norte chico de Lima.
“Se deben tomar las medidas para contrarrestar los daños que podrían causar a los establecimientos. Hemos identificados al menos dos restaurantes campestres vulnerables, que se ubican cerca al río Chancay, pero no son miembros asociados de Ahora Huaral”, sostuvo la titular del gremio empresarial.
Asimismo, recordó que en 1998 el río Chancay se desbordó fácilmente debido a que no se tomaron las acciones para evitar la destrucción de viviendas y locales comerciales, así como plantaciones de la ciudad de Huaral, entre otros.
En la actualidad, dijo la empresaria, las autoridades locales “todavía no están tomando las medidas de prevención con suma responsabilidad” y deberían cumplir con sus compromisos ante la llegada del Fenómeno El Niño a las costas peruanas.
“Espero que haya tiempo para hacer dicha labor de prevención y tener planes de contingencia por parte de las autoridades municipales, teniendo en cuenta la llegada de referido evento climatológico para fines del presente año”, refirió Balcázar.
Al respecto, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de Huaral anunció que inició trabajos de mantenimiento de las infraestructuras de hoteles y restaurantes, dentro de las acciones de prevención para enfrentar los efectos del Fenómeno El Niño.
Especialmente se reforzarán los techos y la infraestructura que se encuentra en las cercanías del río Chancay, precisó la presidenta de dicha asociación, Rosa Elena Balcázar.
Añadió que Huaral no desea afrontar las consecuencias destructivas que trajo el Fenómeno El Niño de los años 1997 y 1998, en una parte de la ciudad del norte chico de Lima.
“Se deben tomar las medidas para contrarrestar los daños que podrían causar a los establecimientos. Hemos identificados al menos dos restaurantes campestres vulnerables, que se ubican cerca al río Chancay, pero no son miembros asociados de Ahora Huaral”, sostuvo la titular del gremio empresarial.
Asimismo, recordó que en 1998 el río Chancay se desbordó fácilmente debido a que no se tomaron las acciones para evitar la destrucción de viviendas y locales comerciales, así como plantaciones de la ciudad de Huaral, entre otros.
En la actualidad, dijo la empresaria, las autoridades locales “todavía no están tomando las medidas de prevención con suma responsabilidad” y deberían cumplir con sus compromisos ante la llegada del Fenómeno El Niño a las costas peruanas.
“Espero que haya tiempo para hacer dicha labor de prevención y tener planes de contingencia por parte de las autoridades municipales, teniendo en cuenta la llegada de referido evento climatológico para fines del presente año”, refirió Balcázar.
Ver el vídeo aquí: http://goo.gl/9hWuk6
Comparte la Información:
COMENTARIOS
Comentarios
Publicar un comentario