Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

INSEGURIDAD CIUDADANA: Siembra el terror en Huaral


GUERRA DE PANDILLAS SIEMBRA EL TERROR EN HUARAL




Por: os tres últimos asesinatos registrados durante el fin de semana se suman a la lista negra de la inseguridad ciudadana que vive el norte chico y ante la pasividad de las autoridades por aplicar políticas de seguridad para frenar la delincuencia.

Dieciséis muertos a la fecha se han registrado en la provincia de Barranca, siendo esta la de mayor índice delictivo y donde sus autoridades la han declarado en alerta roja  y en emergencia.

Los crímenes en dicha provincia responden a una ola de ajustes de cuentas, y venganza por el control y poder de las obras de construcción, minería informal, guerra de bandas delictivas y cobros de las extorsiones a empresarios de dicha localidad.

Estiben -20- fue la victima dieciséis, a quien sin piedad le descerrajaron 9 balazos en la cabeza por un aparente venganza, la víctima fue acusado de robar un moderno yaris y eso fue el último viaje para su vida.

Una rivalidad de bandas de construcción civil por querer tomar el control en la obra de Mega Plaza – Huaral, ha originado una secuela de asesinatos selectivos, eliminado a sus rivales de construcción.

El asesinato de Willy Mendoza, obedece a órdenes del gremio de construcción de Quepepampa, con quienes disputaba los cupos de trabajo en el inicio de la obra del centro comercial.

La policía al mando del Cmdte. José Solano puso al descubierto el móvil de los hechos al capturar al sicario apodado “caballo” quien confesó quienes los habían contratado para asesinar al líder del otro gremio de construcción.


“La guerra está declarada en las obras. Los gremios se han jurado a muerte por los cupos de trabajos que se vienen durante estos meses ya sea en la construcción del mega plaza, obras de pistas veredas que ejecutará la comuna local” explicó el oficial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...