Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

DERRAME CEREBRAL: Riesgo y prevención


DERRAME CEREBRAL: FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN



Un derrame cerebral se produce cuando hay un sangrado dentro del cerebro, cortándose el suministro de sangre y oxígeno a las células cerebrales que controlan las funciones básicas tales como hablar, caminar o respirar.

"Un derrame es cuando la sangre sale a alguna parte del cerebro y lo daña, mientras que un infarto cerebral es cuando la sangre no llega a ciertas partes del cerebro, y también hay daño", explicó la médico cirujano Alicia Becerra Zegarra.

La especialista señaló que los derrames ocurren cuando partes débiles en las paredes de los vasos sanguíneos se rompen y, a su vez, rompen las arterias. Además se producen por un aneurisma cerebral.

La experta indicó que los derrames cerebrales se pueden prevenir, pero para ello hay que tomar medidas frente a algunos factores de riesgo y síntomas que aparecen de manera súbita.

SINTOMAS
  • Intenso dolor de cabeza que aparece de forma repentina y sin causa aparente.
  • Debilidad en la mitad del cuerpo (cara, brazos y piernas) o sensaciones anormales. La persona se puede desmayar o convulsionar, dependiendo de la zona del sangrado. 
  • Problema repentino para ver con uno o ambos ojos, para caminar, mareos y pérdida de balance o coordinación.
  • Confusión repentina y problemas para hablar.
  • El colesterol alto incrementa el riesgo de un derrame cerebral. Se recomienda tener una dieta adecuada, baja en grasa y sal. También hacer ejercicios. 
  • Las personas hipertensas deben ir regularmente al médico y tomar su medicación, porque la presión arterial alta eleva el riesgo de sangrado intracerebral. 
  • No fumar o beber alcohol y evitar el sobrepeso u obesidad.
  • Aliviar los estados de estrés porque conlleva al aumento de presión y arterial y, por ende, hay mayor riesgo de sangrado. 
  • Es recomendable un sueño reparador de no menos 6 a 8 horas, dependiendo de la edad de la persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...