Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

[INFOGRAFÍA] MUEREN DOS HUARALINOS EN TERRIBLE ACCIDENTE DE TRÁNSITO


DOS HUARALINOS ENTRE LOS VICTIMAS DEL CUÁDRUPLE CHOQUE EN HUARMEY.
El terrible accidente de Huarmey que ya enlutó a 37 familias peruanas, también cobró como víctimas a dos ciudadanos naturales de la provincia de Huaral, uno de ellos falleció, mientras que el otro aún permanece en recuperación en el hospital regional de Huacho.

Los ciudadanos fueron identificados como Héctor German Castillo Olivares, natural de Huaral, quien permanece en recuperación en el hospital de Huacho , mientras que Walter Cano, natural de Chancayllo, falleció caminó al hospital, según informó el noticiero local Rivereña Noticias.

Como se sabe, el cuádruple choque, se produjo al comenzar la mañana del lunes, cuando un bus interprovincial que llevaba, en su mayoría, a miembros de una congregación evangélica, invadió el carril contrario y produjo un choque múltiple de varios vehículos, dejando como saldo 25 muertos en el acto.

 Peru en Linea

INFOGRAFÍA DEL ACCIDENTE DE TRÁNSITO 
Así fue cuádruple choque en Huarmey que dejó 37 muertos (INFOGRAFÍA)
 
Cuádruple choque entre tres buses interprovinciales y un camión frigorífico le costó la vida a 37 personas y dejó al menos 88 heridos, cifra que puede ir en aumento

Un grave accidente de tránsito ocurrido ayer en la provincia de Huarmey (Áncash) le costó la vida a 37 personas y dejó al menos 88 heridos, cifra que puede ir en aumento. Fue un cuádruple choque: tres buses interprovinciales y un camión frigorífico.

El hecho ocurrió al promediar las 4.10 a.m., a la altura del kilómetro 316 de la carretera Panamericana Norte, cuando el autobús de la empresa Murga Serrano, que salió de Lima hacia Chiclayo, invadió la vía contraria, quedó atravesado y fue impactado por un camión y otros dos buses, según versiones policiales. La unidad quedó partida en tres.

VÍCTIMAS. Según información oficial, 31 de los pasajeros perecieron en el lugar del accidente y otros seis en el hospital de Huarmey. La mayoría de las víctimas mortales eran miembros de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Perú, que retornaban en uno de los autobuses a la ciudad de Chiclayo tras participar de la Marcha por la Vida, desarrollada el último sábado.

El jefe departamental de los bomberos, Mario Casaretto, informó que fueron tres buses interprovinciales de las empresas Challenger, Erick El Rojo y Murga Serrano, que chocaron contra un camión frigorífico y preliminarmente dio la cifra de 40 muertos. El hombre de rojo contó que en la zona el panorama era desolador. “Hay cuerpos mutilados en la pista, incluso uno de los ómnibus fue seccionado en tres partes”.

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, detalló que 35 de los heridos fueron trasladados al hospital de Chimbote y otros seis en helicópteros al hospital Alcides Carrión, del Callao.

Velásquez agregó en Canal N que en Huarmey han quedado las personas que no pueden ser trasladadas por la gravedad de sus heridas y otras que están “en condiciones que pueden ser manejadas en el hospital”. Dijo que la magnitud del accidente activó la “alerta roja” en los centros sanitarios de la zona para atender a las víctimas. Velásquez viajó en un avión a la zona del accidente junto a un equipo de médicos especialistas para supervisar la atención de la emergencia.

El Minsa dispuso del envío de 5 ambulancias, 20 unidades de sangre, entre otros insumos médicos. Mientras que el decano del Colegio Médico del Perú, César Palomino Colina, lamentó el nuevo colapso hospitalario reportado a tempranas horas de la mañana.

El accidente causó conmoción y motivó que gran cantidad de familiares de las personas que viajaban en los autobuses llegaran hasta el terminal terrestre del distrito de Fiori en San Martín de Porres, para pedir información. Desesperados, se quejaron de que las oficinas de las empresas de transportes no les daban información.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...