Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

RUPAC HUARAL "EL LEGADO DE LOS INCAS"


RUPAC HUARAL EL LEGADO DE LOS INCAS

En la provincia de Huaral,  está Rupac, un conjunto arqueológico con torres de hasta tres pisos estratégicamente ubicadas en la cima de una montaña. Con estos sitios arqueológicos queda demostrado que los incas no fueron los únicos en desafiar las alturas con sorprendentes construcciones de piedra que está no muy lejos de la ciudad de Lima, en Huaral. 

Se piensa que estos edificios “llamados Kullpis” cumplieron una doble función: servían como necrópolis (se han encontrado restos óseos) y como puestos de vigilancia militar. Hace unos 800 o mil años, la cultura Atavillos quien es la que construyó Rupac vivía en guerra constante con los Canta, el aguerrido pueblo que ocupaba el otro margen del río Chillón.

Los Atavillos fueron conquistados por los incas hacia 1470 y pasaron a formar parte del imperio. Después de la llegada de los españoles, Rupac cayó en un abandono que todavía subsiste. No se sorprenda de encontrar la maleza crecida o incluso basura, el mantenimiento que el INC hace del sitio es lamentable.


La ruta. Llegar hasta la cumbre (3,475 msnm) y maravillarse con la vista tiene su precio. Rupac le exigirá unas cuantas horas de caminata y todo el buen ánimo posible. La expedición comienza en La Florida (2,450 msnm), en la sierra de Huaral. Después de unas dos horas de recorrido a pie se llega a Pampas (3,078 msnm), una especie de pueblo fantasma serrano muy atractivo. Lo recomendable es acampar allí y salir lo más temprano posible hacia las ruinas. Son tres o cuatro horas de subida por un estrecho camino al borde del abismo, lo que hace la experiencia más emocionante. Al final, todo esfuerzo será recompensado cuando vea las nubes formarse bajo sus pies. No se olvide. No hay transporte directo entre Lima y La Florida. Se debe tomar un bus a Huaral y desde ahí una combi o colectivo. Una vez en La Florida se puede encontrar hospedajes, teléfono y todos los servicios básicos. Para el trekking se recomienda llevar ropa ligera, casaca cortavientos, poncho para la lluvia, agua y frutas secas. Sea un turista responsable y no deje basura ni haga fogatas. Finalmente, si se decide por esta aventura, cuesta sólo 5 soles entrar al centro arqueológico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...