Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

¿MUJER FUMADORA? ¡CUIDADO!


MAMÁS FUMADORAS, PEQUES CON ASMA 
De acuerdo con un nuevo estudio, el tabaco y la contaminación durante el embarazo son los principales factores de riesgo de asma en la infancia.

El tabaco y la exposición a la contaminación durante el embarazo son dos de los principales factores de riesgo prenatales para el desarrollo de asma y alergias durante la infancia. Así lo concluye una revisión de estudios realizada por la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), que recomienda seguir una dieta saludable, reducir el estrés y evitar la exposición a la contaminación del tráfico, sobre todo en horas pico, durante la gestación para evitar la aparición de enfermedades alérgicas en niños.

Un estudio multicéntrico español, publicado en octubre en la revista Thorax, confirma que la exposición prenatal a la contaminación del aire relacionada con el tráfico puede dar lugar a un déficit de la función pulmonar a largo plazo en la edad preescolar.

¡Evitar fumar!
“Se ha demostrado que los hijos de madres expuestas a partículas diésel en la gestación tienen una función pulmonar baja a los 10 años”, indican especialistas de SEICAP. Además, fumar en el embarazo puede multiplicar por dos, o incluso por tres, las probabilidades de desarrollar asma durante la infancia.

Sin embargo, entre el 10 y el 35% de las mujeres embarazadas de todo el mundo fuman, según otro trabajo publicado el pasado mes en la revista Expert Opinion on Drug Safety. Es muy importante concientizar a las mamás de todos los problemas, sobre todo a nivel respiratorio, que pueden ocasionar a su hijo si fuman durante la gestación. Es el factor de riesgo más importante y, al mismo tiempo, uno de los más fáciles de modificar”, aseguran los expertos.

Problemas de asma, rinitis, eccemas, alergias…
El tabaco “es tan dañino que, aunque la madre no fume, también puede verse perjudicado el niño si esta se expone al humo durante los nueve meses”, añade. Otra investigación sueca publicada en septiembre en la revista Pediatrics concluye como la exposición al humo ajeno del tabaco, tanto en el útero como durante la infancia, se asocia con un riesgo elevado de desarrollo de la enfermedad alérgica hasta los 16 años de edad. El exceso de riesgo para el asma y la rinitis se observa sobre todo en la primera infancia, mientras que el de eccema en edades posteriores.
El 12% de la población infantil en edad escolar sufre asma y entre 800.000 y un millón de niños tiene algún tipo de alergia, según la SEICAP. “Estas cifras parecen ir en aumento, aunque la tendencia no es igual en todos los sitios”, expone el doctor García- Marcos. Las posibilidades son mayores “si existe predisposición genética. De hecho, se duplican en el caso del asma si los padres son asmáticos”, comenta. Sin embargo, este especialista destaca que, a pesar de que exista ese factor hereditario, “el desarrollo de alergias puede evitarse en parte si se modifican ciertos hábitos tanto en el embarazo como durante la infancia del niño”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...