Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

LUDITH ORELLANA FUE CAPTURADA EN HUARAL


ÚLTIMO MINUTO: Ludith Orellana fue capturada en Huaral
 
La número 2 del clan Orellana fue aprehendida hace 40 minutos, según informó el presidente Ollanta Humala desde Roma

La abogada Ludith Orellana fue capturada esta mañana en la provincia de Huaral, al norte de Lima, según informó el presidente Ollanta Humala desde Roma.

La hermana de Rodolfo Orellana Rengifo es considera la número 2 de una presunta red criminal, que a través de la estafa en la compra y venta de terrenos y la entrega de cartas-fianza sin el aval de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) amasó al menos 100 millones de dólares.

Según fuentes de El Comercio, ella ejecutaba y elaboraba, con ayuda de varios testaferros y notarios, las transferencias, la compra y venta de terrenos y los laudos arbitrales con el propósito de apropiarse de los inmuebles de decenas de personas naturales y jurídicas.

Esta abogada de 44 años, nacida en Lima, era la única en esta red que tenía los conocimientos suficientes, al igual que Rodolfo, en el derecho registral para llevar a cabo las estafas. Además, contaba con la experiencia de haber trabajado por varios años en notarías de Lima. Y poseía, por si fuera poco, buenos contactos en la Superintendencia de Registros Públicos.

“Dentro de la estructura orgánica de esta red hay dos cabecillas: el número uno, y quien manejaba todo, es Rodolfo Orellana y la que lo secunda, es decir, la número dos, es Ludith Orellana”, indicó una fuente del Ministerio Público a este Diario.


Hermana de Rodolfo Orellana sería la número dos de su red
 
Reporte de la UIF vincula a Ludith Orellana con más de 15 empresas creadas para lavar dinero y  con transacciones de narco
 
En menos de dos meses, el empresario Rodolfo Orellana se ha convertido en el hombre más buscado del país. Sin embargo, poco se ha dicho de su hermana Ludith Orellana, quien es, según las investigaciones de la fiscalía, la número dos de esta inmensa red dedicada al lavado de activos, falsificación de documentos y tráfico de terrenos.

Mientras que el coronel en retiro Benedicto Jiménez era la fuerza de choque de esta organización –amedrentaba mediante la revista “Juez justo” a quienes acusaban o investigaban a Orellana–, Ludith se encargaba de la parte operativa.

Fuentes de la fiscalía señalaron que ella ejecutaba y elaboraba, con ayuda de varios testaferros y notarios, las transferencias, la compra y venta de terrenos y los laudos arbitrales con el propósito de apropiarse de los inmuebles de decenas de personas naturales y jurídicas.

Esta abogada de 44 años, nacida en Lima, era la única en esta red que tenía los conocimientos suficientes, al igual que Rodolfo, en el derecho registral para llevar a cabo las estafas. Además, contaba con la experiencia de haber trabajado por varios años en notarías de Lima. Y poseía, por si fuera poco, buenos contactos en la Superintendencia de Registros Públicos.

“Dentro de la estructura orgánica de esta red hay dos cabecillas: el número uno, y quien manejaba todo, es Rodolfo Orellana y la que lo secunda, es decir, la número dos, es Ludith Orellana”, indicó una fuente del Ministerio Público a este Diario.

EMPRESAS FANTASMAS
La protagónica participación de la hermana de Orellana en esta organización quedó demostrada cuando llegó, en la primera semana de agosto, un reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a la fiscalía.

El Comercio tuvo acceso a ese informe de la UIF. En este se detalla que Ludith, contra quien pesa una orden de prisión preventiva por 18 meses, está vinculada a más de 15 empresas que en su mayoría no registran trabajadores ni endeudamiento. Sin embargo, estas fueron usadas para realizar transferencias bancarias por más de US$3 millones.

El reporte también detectó que Ludith Orellana registra operaciones financieras, en cuatro de sus cuentas bancarias, por más de S/.2 millones, hechas en el 2006, el 2007 y el 2012.

La fiscalía maneja la tesis de que estas empresas eran utilizadas específicamente para lavar capitales provenientes del tráfico de drogas y de la compra y venta de inmuebles de terceros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...