Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

CHANCAY TENDRÁ UN COMPLEJO PORTUARIO DE US$ 1,600 MILLONES


CHANCAY TENDRÁ UN COMPLEJO PORTUARIO DE US$ 1,600 MILLONES

Proyecto pertenece a Terminales Portuarios Chancay e incluye el desarrollo de una Zona de Actividad Logística de US$ 1,200 millones.

La ciudad de Chancay, ubicada a 78 kilómetros al norte de Lima, contará con un Terminal Portuario Multipropósito que estará a cargo de la empresa Terminales Portuarios Chancay (TPCh) y que demandará una inversión estimada de US$ 1,600 millones.

En paralelo, se desarrollará el proyecto Zona de Actividad Logística en Chancay con una inversión aproximada de US$ 1,200 millones.

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, supervisó ayer la zona en la bahía de Chancay, lugar donde se construirá este moderno complejo portuario y logístico que generará importantes recursos al Perú y desarrollo para la población.

Terminales Portuarios Chancay tiene previsto crear un polo de desarrollo económico, comercial e industrial, cautelando el medio ambiente y la zona intangible de patrimonio cultural.

“Tal como ocurrió en otros casos exitosos, la alianza estratégica entre el Estado y sector privado busca la concesión de propiedades estatales para promover riqueza e ingresos útiles gobierno para consolidar la política de inclusión social”, dijo el Ministerio de Defensa (Mindef) en un comunicado.

Agregó que el emprendimiento en Chancay busca disminuir el déficit de infraestructura portuaria que existe en el Perú.

En la visita de trabajo, el ministro Cateriano estuvo acompañado de su homóloga de Cultura, Diana Alvarez Calderón, y del comandante general de la Marina, almirante Carlos Tejada Mera.

Oposición
Sin embargo, el proyecto es duramente criticado por un sector de la población de Chancay y han protagonizado diversas protestas en contra de la obra, encabezadas principalmente por la Asociación de Pescadores Virgen de la Covadonga.

Según el portal Gato Encerrado, el terreno elegido para el proyecto se ubica sobre los antiguos terrenos de la Pesquera Némesis que fueron adquiridos por Pesquera Ribaudo en el 2004, y justamente el fundador de Pesquera Ribaudo y Pesquera Diamante, Juan Ribaudo de la Torre (fallecido en abril del 2013), es fundado de TPCh.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...