Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

¡PERÚ CAMPEÓN! SUB 15 EN NANJING 2014


¡PERÚ CAMPEÓN! SUB 15 DE ORÉ GANÓ EL ORO EN NANJING 2014
La selección peruana Sub 15 hizo historia al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud luego de derrotar 2-1 a la selección de Corea del Sur en la gran final de Nanjing 2014.

En un partido duro, ante una selección muy técnica y rápida, Perú pudo remontar luego de recibir un tanto a los 16 minutos del primer tiempo. Una buena combinación de Corea en las inmediaciones del área peruana dejó a JEONG Wooyeong mano a mano con el golero peruano, quien no pudo hacer nada para evitar el gol.

Los dirigidos por Jota Jota Oré reaccionaron con todo. Como nunca se ve en los equipos peruanos. Fueron al ataque pero sin desordenarse ni dejar demasiados espacios atrás. Perú llegó y llegó en la primera mitad, pero no pudo concretar. Por medio de Pacheco, Gil y Olivares, la selección hacía mucho daño a Corea.

MIRA EL PRIMER GOL DE PERÚ

MIRA EL GOL QUE LE DIO EL TÍTULO A PERÚ

En el segundo tiempo, Perú inició con la misma intensidad con la que terminó el primero y encontró el merecido empate. El delantero Franklin Gil definió por la huacha del arquero asiático e igualó el encuentro. A partir de ahí, las cosas se pusieron más parejas. Perú dejó de atacar con tanto daño y Corea tomó el balón un poco más.

Fue entonces que apareció Fernando Pacheco, quien con un remate sensacional desde fuera del área, colgó al arquero para decretar el 2-1. Perú campeón de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014. Una medalla dorada que nunca olvidaremos.

UNO X UNO: así fue el desempeño de los campeones peruanos

Los dirigidos por Juan José Oré vencieron 2-1 a Corea del Sur en la final de los Juegos de Nanjing 2014

El equipo peruano Sub 15 venció 2-1 a Corea del Sur en la gran final de Nanjing 2014 y logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Un logro histórico para el fútbol peruano. Aquí, un análisis de los trece jugadores que jugaron la gran final del torneo.

Fabrian Caytuiro (7): Muy seguro. No dio rebotes pese a los remates de larga distancia de Corea. Salió bien por arriba, no tuvo errores. En el gol, no pudo hacer nada. El coreano tenía mucho espacio y tiempo para definir.

Marco Saravia (8): Impasable. Nunca fue superado por velocidad. Gran ubicación. Se plantó bien en su zona, adivinó los amagues del rival. Excelente performance del lateral derecho. En ataque casi no colaboró. Lo suyo fue la marca.

Fabio Rojas (7): Ganó muy bien las jugadas aéreas. En los pelotazos coreanos, él ganaba y le daba la posesión a Perú. Por abajo, le costó un poco por la velocidad de los asiáticos. Se cansó en el segundo tiempo y tuvo que ser cambiado por Velarde.

Carlos Huerto (8): Muy seguro, pero su principal virtud es la salida limpia. En él Perú iniciaba sus jugadas. No se complicó nunca para despejar, pero con espacios salía jugando. Un tiempista. Gran defensor.

Ray Contreras (8):
A diferencia de Saravia, defendió menos y atacó más. Muy técnico con el balón en los pies, tocó bien y armó paredes con sus compañeros por el sector izquierdo. Lateral con proyección. No descuidó la marca pese a eso.

Christian Sánchez (7): El volante ancla de Juan José Oré. Técnico, buen pasador, soltó el balón siempre rápido y bien. Perfecta ubicación para recuperar balones. Muy interesante el trabajo de este chico.

Gerald Távara (7): Jugó al lado de Sánchez, pero se adelantaba más. Zurdo, de buena pegada y pases filtrados. Siempre buscó romper líneas en el medio para generar mayor peligro.

Anthony Quijano (6): Bien en el recorrido para ayudar al lateral izquierdo, pero en ofensiva no gravitó. Falló muy pocos pases.

Christopher Olivares (7): Fue de lo mejor de Perú en la primera mitad y sorprendió que Oré lo cambiara en el inicio del segundo tiempo. Encarador, rápido y habilidoso. Tuvo hasta dos chances claras para anotar. Una de cabeza que se perdió por arriba y otra por abajo que un coreano bloqueó.

Franklin Gil (8): Delantero movedizo, pesado para los defensores. Corrió todas. Fue el primero en presionar la salida coreana. No se cansó nunca. Anotó el primer gol, el del empate, con una definición soberbia por la huacha del golero.

Fernando Pacheco (9): El capitán, el mejor jugador de la selección Sub 15. Un delantero completo: veloz, potente, atrevido. Tenía el arco entre ceja y ceja. Desde el inicio del partido fue el más peligroso de Perú. En el segundo tiempo, Oré lo corrió a la banda derecha y desde ahí causó todo tipo de problemas. Cuando se tiró por el medio, le salió el golazo que le dio el título a Perú.

CAMBIOS

Quillian Meléndez (6): Ingresó en el segundo tiempo por Olivares para armar dupla en ataque con Gil. No participó de muchas jugadas, pero demostró que tenía ataque.

Brayan Velarde (-): Ingresó por Rojas en los minutos finales del encuentro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...