Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

COOPERATIVA SAN ISIDRO DE HUARAL


Nuestra Historia: COOPERATIVA SAN ISIDRO DE HUARAL

El año 1956 en Huaral, distrito que aún estaba comprendido en la Provincia de Chancay, fue nombrado como nuevo Párroco el Presbítero Luis Carazas Molina y como Vicarios Cooperadores el Presbítero Óscar Cantuarias y el Presbítero Jorge Cisneros Díaz, estos sacerdotes jóvenes y entusiastas, aparte de remodelar la antigua Iglesia San Juan Bautista, inquietaron a los parroquianos y en especial al sector agrario, la creación de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en Huaral.

Este trabajo de promoción de los sacerdotes llego a dar frutos y en consecuencia se conformó el Comité Organizador, presidido por el Ing. Vicente Benlloch Píquer, quien comenzó a invitar a los huaralinos que eran cooperadores de la Parroquia, explicándoles las finalidades de la Cooperativa y los beneficios que se obtendrían. Gracias a esta paciente labor se logró inscribir a 55 personas, entre hombres y mujeres, los cuales lograron formar un capital social inicial de S/.11,610.00.

Y fue así, que el 19 de enero de 1958 se creó La Cooperativa de Ahorro y Crédito San Isidro, fecha en el cual se realizó la Asamblea de Constitución en el Salón Parroquial de la Iglesia San Juan Bautista, en el mismo acto se aprobaron el Estatuto y los Reglamentos de la Cooperativa y se eligió a la primera junta directiva, que se conformó de la siguiente manera:

PRIMERA JUNTA DIRECTIVA (Periodo 1958-1959)

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Presidente: Ing. Vicente Benlloch Píquer
Vicepresidente: Sr. Pedro Buitrón Flores    
Secretaria: Srta. Elena Jiménez Medina
Tesorero: Rvdo. Jorge Cisneros Díaz
Vocal: Sr. Ricardo Susuki Ichicawa
1er Suplente: Sr. Augusto Rodríguez Elorreaga
2do Suplente: Sr. Alejandro Gamarra Gomero

CONSEJO DE VIGILANCIA
Presidenta: Srta. Magdalena Carvallo Gauthier
Secretaria: Srta. Nila Acuña Díaz
Vocal: Srta. Encarnación Carmelo Ramírez
Suplente: Sr. Luis Collantes Villarán


COMITÉ DE CRÉDITO
Presidente: Rvdo. Luis Carazas Molina
Secretaria: Sr. René Kong Martínez
Vocal: Srta. Palmira Camacho de Alvarado
Suplente: Srta. Luisa Barboza Huapalla

La naciente Cooperativa fue reconocida por el Ministerio de Agricultura e inscrita en los Registros Públicos en febrero del año 1959 y funcionó al costado del Salón Parroquial, en un local cedido en préstamo por el entonces Párroco Presbítero Víctor Herrera Mandelli, hasta que en noviembre de 1971 se comenzó a construir su local propio en la Avenida Jorge Chávez Nº 338; inaugurándose la primera etapa en marzo de 1972.

Desde entonces han transcurrido muchos años, se han sucedido dirigentes, delegados, personal ejecutivo, socios y socias, que haciendo práctica diaria de los valores de ayuda mutua y creyendo en los valores éticos, han logrado cimentar una empresa sólida, segura y rentable cuyo prestigio es reconocido a nivel nacional e internacional; demostrando de esta manera que el Cooperativismo sí funciona cuando se unen hombres y mujeres de buena voluntad y que actúan con honestidad.

VÍDEO: RESEÑA HISTORIA

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...