Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

CONFERENCIA: “SOBREVIVENCIA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA FRENTE A LOS LÍDERES IDEOLÓGICOS“


“La minería debe cambiar su posicionamiento para combatir a líderes ideológicos”

El experto en resolución de conflictos, Rafael Valencia – Dongo Cárdenas fue el principal expositor de la Conferencia “Sobrevivencia de la Industria Extractiva frente a los líderes ideológicos”, en el cual explicó una nueva estrategia completamente distinta a la usada hasta la fecha, que ha demostrado ser comunicacionalmente exitosa para atacar la actual problemática que enfrentan las empresas del rubro extractivo. Además, resaltó que la mayoría de las veces los conflictos sociales tienen un tinte político.

“Si se repite una mentira muchas veces, se convierte en realidad. Por eso, los opositores al desarrollo repiten reiteradamente que la minería se relaciona con contaminación ambiental, falta de agua y daños a la agricultura”, señala Valencia – Dongo quien manifestó que estos conceptos, por cierto falsos, están interiorizados en la población. Por lo que, se busca lograr asociar a la empresa minera con otro concepto totalmente diferente a fin de garantizar su convivencia armoniosa con la población rural. 

El también presidente del Grupo Estrategia, indicó que actualmente las organizaciones desarrollan una estrategia que está mal enfocada, es decir quieren cambiar creencias dando contraargumentos; por ejemplo, se dictan charlas con el objetivo de demostrar que la agricultura puede coexistir con la minería. Sin embargo, el efecto real difiere radicalmente del objetivo inicial: la charla recuerda que la minería y agricultura sí tienen una relación, pero es que no pueden convivir una con la otra; aunque esto no sea real, mas sí perceptual.

En ese sentido, Valencia – Dongo ha desarrollado una propuesta exitosa que debería implementarse en las compañías del sector extractivo a fin de dejar “como cura sin feligreses” a los actuales actores antisistemas. “Se debe asociar a la minería con otro concepto, es decir no combatir el concepto preasociado. Por ejemplo, practicar un concepto como ‘una familia que trabaja por tu familia’, con el propósito de fidelizar al trabajador y sus familias. Estos conceptos son usados por famosos analistas y premios nobeles”, expresa Valencia – Dongo.
La estrategia de implementación se divide en tres aspectos, primero generar mensajes que promuevan otro concepto; por ejemplo plantear Minería y Familia; segundo, lograr que los trabajadores y sus familias se comprometan con el desarrollo; tercero, alcanzar una masa crítica que combata a los opositores de la inversión privada.

Otra alternativa que consideró fundamental para generar estas plataformas es el mecanismo de Obras por Impuestos. Esta modalidad permite desarrollar obras de gran envergadura en vez de pagar el Impuesto a la Renta; con ello se otorga una oportunidad a la entidad privada para que pueda ejecutar proyectos que el Estado ha priorizado. “OxI genera valor compartido entre Estado, Empresa y Sociedad, debido a que el Estado cumpliría su rol social, la empresa privada ejecutaría la obra bajo su Responsabilidad Social Empresarial y la comunidad recibiría el proyecto ejecutada en menor tiempo”, manifiesta al tiempo de recordar que “estas obras no deben ser concebidas como reemplazo al Estado, sino como plataformas para ‘fidelizar’ a las comunidades respecto al desarrollo. Como ejemplo: se debe establecer un ratio, cuántos litros de agua por ciudadano fidelizado con el desarrollo”.

La Conferencia “Sobrevivencia de la Industria Extractiva frente a los líderes ideológicos”, se realizó el jueves 3 de julio a las 7:00 p.m. en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, donde participaron importantes personajes de compañías mineras, representantes de sector energético, así como funcionarios públicos y privados.


VÍDEO» Gestión de Riesgos Sociales

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...