Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

EN LA REGIÓN LIMA: CERO MUERTE MATERNA SEGUN REPORTE MINSA


GOBIERNO REGIONAL DE LIMA LIDERA TRABAJO EN PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS EN EL PAÍS

Al primer semestre de 2014 no registró ningún caso. Realizó 5,135 partos institucionales y 846 partos verticales en sus 9 provincias

Uno de los principales objetivos estratégicos del Ministerio de Salud (Minsa) es reducir la mortalidad materna y neonatal, para lo cual brindó estrategias a aplicarse en todo el país. En esa línea de trabajo, el Gobierno Regional de Lima ha logrado avances importantes en la reducción de los índices de mortalidad materna y perinatal en los últimos años en el país, ubicándose dentro de las cuatro regiones que lideran esa disminución, informó el director regional de Salud de esa jurisdicción, Dr. Henry Alex Lobato Delgado.

“Ese logro se debe a la vigilancia activa de las gestantes, el monitoreo en todos los niveles de atención y las reuniones continúas de los comités de mortalidad materna perinatal. Dentro de las políticas del sector salud implementadas por el presidente Regional, Javier Alvarado, se encuentra el trabajo multisectorial en todas las etapas de vida con mayor énfasis en las gestantes”, puntualizó el funcionario.

Al primer semestre del presente año, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Lima, viene fortaleciendo las acciones de prevención con las gestantes. Gracias a ese trabajo, se ha logrado mantener en 0 por ciento los índices de mortalidad materna. También han atendido 5,135 partos institucionales y 846 partos verticales en los 325 establecimientos de salud de sus nueve provincias, reveló el titular de esa institución. 

“Durante el 2012 se presentaron 10 casos de muertes maternas, en el 2013 ocurrieron 4 casos y al primer semestre del 2014 reportamos 0 casos. Además se mantuvieron reuniones con las autoridades locales, permitiendo fortalecer el trabajo de prevención sobre todo en las zonas alto andina y rural”, preciso Lobato. 

Casas de espera
La región cuenta con 7 Casas de Espera Materna que funcionan en las provincias de Yauyos, Huarochirí, Canta y Oyón, liderando esa iniciativa la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva de la Diresa, que implementa un plan para repotenciar esas casas de espera articuladamente con los gobiernos locales y la sociedad civil.

Ese trabajo articulado con los alcaldes para la disminución de las muertes maternas en la región, se inició el año pasado, siendo uno de sus primeros logros la emisión de la Ordenanza Municipal Nº 002-2014-MDA-Y, que oficializa el funcionamiento de la Casa de Espera Materna del distrito de Azángaro, provincia de Yauyos, que beneficia a las gestantes de las comunidades de esa provincia alto andina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...