Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

[HISTORIA] IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DE HUARAL


Historia de la Iglesia San Juan Bautista de Huaral

La construcción del templo en nuestra ciudad no tiene una fecha definida pero por deducciones se puede decir que se construyó a la par con la fundación española.

“Las leyes de las Indias decían que cuando se fundase un pueblo indígena debería ser trazado al estilo español: al centro, una Plaza Mayor cuadrilátera, de la que parten calles rectas y en cuyo perímetro deberían construirse casas para el Corregidor, Encomendero, el Curaca, la Iglesia y la Cárcel”.
Corría el año de 1891, y el pueblo de Huaral tuvo que soportar un terrible aguacero; el Rio Chancay, se salió de su cauce y arrasó la quebrada de San Miguel. Esta lluvia derrumbó gran parte del techo de la iglesia que era plano. Naturalmente que si hubiese sido redondo -como lo es actualmente-, la lluvia no habría causado tanto perjuicio. 

En tales circunstancias se procedió a la restauración; y a principios de 1892 se formó una junta Pro-Refacción. La presidía Don Luis Colán y la integraban don Sebastián Cahuas, don Juan C. Sánchez, don Gregorio Cáceres y don Luis Paulet. Cada uno aporto entonces una importante suma de 100 soles oro para el trabajo.

Cooperaron los señores hacendados del valle y la obra casi se termino. Ahora el Templo ofrecía un nuevo aspecto. Su techo era una nave redonda, pero... le faltaban las torres y al lado izquierdo se alzaba un tosco y alto paredón de donde pendían las campanas.

huaral historia

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...