Historia de la Iglesia San Juan Bautista de Huaral
La construcción del templo en nuestra ciudad no tiene una fecha definida pero por deducciones se puede decir que se construyó a la par con la fundación española.
“Las leyes de las Indias decían que cuando se fundase un pueblo indígena debería ser trazado al estilo español: al centro, una Plaza Mayor cuadrilátera, de la que parten calles rectas y en cuyo perímetro deberían construirse casas para el Corregidor, Encomendero, el Curaca, la Iglesia y la Cárcel”.
Corría el año de 1891, y el pueblo de Huaral tuvo que soportar un terrible aguacero; el Rio Chancay, se salió de su cauce y arrasó la quebrada de San Miguel. Esta lluvia derrumbó gran parte del techo de la iglesia que era plano. Naturalmente que si hubiese sido redondo -como lo es actualmente-, la lluvia no habría causado tanto perjuicio.
Cooperaron los señores hacendados del valle y la obra casi se termino. Ahora el Templo ofrecía un nuevo aspecto. Su techo era una nave redonda, pero... le faltaban las torres y al lado izquierdo se alzaba un tosco y alto paredón de donde pendían las campanas.
huaral historia
Comentarios
Publicar un comentario