Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

COMO PREVENIR LA FIEBRE “CHIKUNGUNYA”


Red de salud Huaral – Chancay te informa
COMO PREVENIR LA FIEBRE “CHIKUNGUNYA”

Ante el ingreso del virus conocido con el nombre de: “Chikungunya”, la Red de Salud Huaral – Chancay, te brinda una importante información para conocer los peligros de esta enfermedad con el fin de adoptar medidas de prevención en el hogar.

Al respecto, la M.V. Mercedes Valenzuela Peña, informó que la Fiebre “Chikungunya” es una enfermedad viral transmitida al ser humano por las picaduras del mosquito “Aedes Aegypti”, que también transmite el dengue y el Aedes Albopictus, cuyos síntomas aparecen entre los cuatro y ocho días después de la picadura del insecto.

SÍNTOMAS:
• El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares, dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
• La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años.

¿Qué hacer si una persona presenta síntomas de la fiebre CHIKUNGUNYA?
• Debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para recibir atención médica.
• Es importante recibir atención médica.

TRATAMIENTO
• El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor.
• La enfermedad carece de tratamiento especifico, no hay vacuna contra el virus, de modo que se debe poner en práctica las medidas preventivas
• No automedicarse

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse herméticamente tapados y ser frecuentemente lavados con agua y escobilla.
• Los objetos que puedan acumular agua de lluvia deben ser vaciados, desechados o colocados boca abajo, porque puedan servir de criadero de los zancudos.
• Cambiar frecuentemente el agua de consumo de animales
• Evitar exponerse a los zancudos
• Apoyar en las actividades de control que realiza el personal de salud en su vivienda.

“LA SALUD ES RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO DE TODOS”

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...