Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

ALIMENTOS PARA PREVENIR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS (IRA)


ALIMENTOS QUE AYUDAN A PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS EN INVIERNO
La Red de Salud Huaral – Chancay te informa sobre los refrigerios saludables, ricos en vitaminas y minerales, para enfrentar el invierno y evitar la incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) entre la población, sobre todo niños y adultos mayores.

La nutricionista, Consuelo López Castro, Jefa del Servicio de Nutrición del Hospital de Huaral, sostuvo que la vitamina A mantiene en buen estado la piel y mucosas (barreras naturales contra las infecciones) y previene y/o reduce el riesgo de contagio por enfermedades respiratorias.

Esta vitamina se encuentra en el hígado, lácteos, huevo, zanahoria, camote, papaya, vegetales de hojas verdes como la espinaca, acelgas, entre otros, señaló.

Por su parte, la vitamina C, además de fortalecer al sistema inmunológico, es un importante antioxidante que protege a las células de la agresión de los radicales libres, que aceleran el envejecimiento, anotó.

Refirió que las principales frutas que la contienen son camu camu, papaya, naranja y mandarina. Para aprovechar al máximo sus nutrientes es mejor consumirlas enteras o en trozos. Lo recomendable es partirlas justo en el momento que se va a consumir.

En tanto, la vitamina E, aumenta la respuesta inmunológica. Se encuentra en los cereales de grano entero como pan, arroz y pastas integrales. También en el aceite de oliva, vegetales de hoja verde y frutos secos, dijo.

Entre los minerales, el hierro previene la anemia y es necesario para la proliferación y maduración de las células inmunitarias, particularmente de los linfocitos asociados a la generación de una respuesta frente a agentes infecciosos.

Refirió que esta vitamina está presente en los alimentos de origen animal, en especial las vísceras (hígado, riñón, molleja, etc.), sangrecita y carnes rojas”, explicó el especialista.

La deficiencia de zinc en el organismo ocasiona depresión de la función inmunológica. Las personas más susceptibles a padecerla son los niños, mujeres embarazadas, madres que dan de lactar, adultos mayores y vegetarianas o que realizan dietas bajas en calorías.

Este mineral se encuentra en productos de origen animal y de granos como quinua, avena, trigo, cebada, semillas de girasol, entre otros.

El selenio aporta a la actividad bactericida, a la respuesta de los anticuerpos frente a ciertos tóxicos y el desarrollo de linfocitos. Se encuentra en mariscos, hígado, legumbres y frutos secos, cereales integrales, carnes, pescados, huevos y lácteos.

Refrigerios
Entre los refrigerios saludables que se mostraron estuvieron la mazamorra de quinua con naranja, refresco de cebada y una manzana; camote asado con hígado frito, refresco de manzana y una mandarina.

También se exhibieron sangrecita de pollo con camote, chicha morada y una granadilla; tortilla de atún con brócoli, refresco de quinua con manzana y una mandarina. Además, cuatro huevos de codorniz y media papa sancochados, champú de quinua y una pera.

Recomendaciones 
Si se consumen antibióticos a causa de alguna infección respiratoria u otra patología, hay que procurar el reforzamiento de la flora bacteriana (microrganismos benéficos que viven en el intestino) con alimentos como yogur y fruta fresca, resalto la nutricionista.

“El consumo de agua es importante no solo en el verano, sino también en el invierno. Lo recomendable para los niños es de 4 a 7 vasos, mientras que para los adultos es de 8 a 12 vasos. Se puede beber infusiones calientes como manzanilla, 
eucalipto, entre otros, pero sin azúcar”, destacó.

Aconsejó no abusar del consumo de chocolates, dulces, turrones u otros postres de temporada, porque su contenido calórico es elevado.

Una buena opción para remplazarlos son los frutos secos (almendra, nuez, avellana, etc.) o deshidratados (guindones, higo, manzana, pera, etc.), que aportan fibra y nutrientes. “El organismo funciona con más lentitud en invierno, por lo que requiere alimentos menos pesados”, sostuvo.

Recordó que una alimentación inadecuada, el estrés, los cambios bruscos de temperatura y el mal dormir, provocan un descenso de las defensas del organismo.

“Se debe tener hábitos de higiene constantes como la limpieza del entorno y lavado de manos. Al estornudar o toser, deben hacerlo poniendo el antebrazo o en un pañuelo desechable”, finalizó.

Grupos vulnerables
Si bien el desarrollo de las infecciones respiratorias puede darse a cualquier edad, cabe señalar que los niños y los adultos mayores son los más propensos a padecerla.

En tal sentido, para el caso de los niños menores de seis meses, es importante asegurar la Lactancia Materna Exclusiva, puesto que aparte de los nutrientes que brinda este alimento también provee de los antígenos necesarios para la protección de su salud.

En tanto, en aquellos que inician la alimentación complementaria (los niños mayores de seis meses), se deben incluir los alimentos mencionados, ya que su consumo contribuirá a prevenir la alta incidencia de la Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs).


Por otro lado, en los adultos mayores esta vulnerabilidad está influenciada por un declive en sus mecanismos de defensa propias de la edad y más aún si no estuvo bien alimentado en etapas anteriores de su vida. Por ello, la inclusión de los alimentos mencionados deberían ser considerados también en su dieta habitual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...