Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

REPRESENTATIVIDAD DE LAS AGRUPACIONES POLÍTICAS EN LA REGIÓN LIMA


Cuadro de representatividad de los partidos y movimientos políticos a nivel regional

Concluida la inscripción se puede apreciar los partidos y movimientos políticos muy bien constituidos estructuralmente con candidatos al gobierno regional como los municipios de las 9 provincias de la región Lima.  Lo que demuestra que son organizaciones políticas que se presentan esta justa electoral para que el elector tenga opciones en la región y provincial y asi elegir al candidato de su preferencia.

Caso del movimiento regional Unidad Cívica Lima (La cholita), movimiento regional fuerza regional (el arbolito), movimiento independiente concertación para el desarrollo (La familia), tienen presencia en las 9 provincias, candidatos a la región, alcaldía provincial, y después hay organizaciones que tienen 8, 7, 6, 5, 4, 3 representatividades provinciales.

Lo poco serio y creíble de su participación política de partidos y movimientos que solo tienen un candidato a la región, nos parece poco serio de su organización, que solo van a participar para restar votos a los demás partidos o movimientos.

 De allí que la democracia en nuestro país adolece de muchos defectos al aceptar partidos y movimiento golondrinos que aparecen en las elecciones nacional, regional y municipal. Lo que no existe en países que tienen fortalecida su democracia con 2 o 3 partidos políticos con propuestas serias y mantienen permanentemente su vida política.

En estas justas regionales y municipales es muy posible que algunas de estas organizaciones no alcancen el 50 más 1 por ciento para encumbrase como ganador y gobernar la región y la alcaldía. Seguidamente después viene la segunda vuelta donde se producen los acomodos, concertaciones, intereses “te apoyo, pero que me das de llegar al gobierno”, allí se inicia la corrupción, porque llegan a predominar los intereses personales y de grupos las consecuencias funestas las va a sufrir la población ante una falta de un buen plan de desarrollo de una buena calidad de vida.

primera plana

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...