Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

MUNI HUARAL PAGÓ MILLONES DE FORMA INDEBIDA A 80 FUNCIONARIOS


Comuna pagó unos S/.3 mlls. de forma indebida a 80 funcionarios

El municipio de Huaral sigue haciendo desembolsos ilegales pese a que el Poder Judicial los declaró improcedentes

Mientras la población de Huaral denuncia el abandono de la municipalidad de obras de alcantarillado en la asociación de vivienda El Trébol y la falta de pistas y veredas en la zona sur de la ciudad, la comuna provincial ha pagado de forma indebida, desde hace seis años, más de 2,3 millones de soles a 80 funcionarios de confianza.

Comuna de Huaral debe recuperar lo que pagó de forma indebida, afirma Julio César Castiglioni

Así lo revela un documento interno de la Contraloría General de la República al que tuvo acceso El Comercio. El órgano de control se refiere a una serie de remuneraciones y bonificaciones entregadas a gerentes y subgerentes del 2008 al 2013, por un total de S/.2’319.500,73.

Sin embargo, esta cifra sería mayor, ya que, pese a que el Poder Judicial declaró improcedente el aumento en tres instancias, la comuna continuó con los pagos. Es decir, se desembolsaron indebidamente unos S/.3 millones. 

La historia se inicia en el 2007, cuando a través de la resolución de alcaldía 334-2007-MPH el entonces alcalde Jaime Uribe Ochoa [quien fue vacado y reemplazado por Víctor Bazán Rodríguez] aprobó un pacto colectivo con una serie de mejoras salariales para los empleados permanentes de la municipalidad. Sin embargo, en este acuerdo se incluyó, casi de contrabando, el aumento de S/.1.500, S/.1.200 y S/.1.000 para el gerente municipal, los gerentes y subgerentes, respectivamente.

Según la Constitución, a los funcionarios de confianza no les corresponden los beneficios obtenidos a través de pactos bilaterales. De hecho, el artículo 40 señala que estos no se encuentran comprendidos en la carrera administrativa. Además, el artículo 42 establece que esos empleados no pueden sindicalizarse y, por consiguiente, tampoco negociar un pacto colectivo.

PERSISTE EL PAGO
Pese a que el Juzgado Civil de Huaral, la Corte de Justicia de Huaral y la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria declararon nula la resolución que avalaba el aumento, el pago sigue realizándose puntualmente.

“Hemos dado cumplimiento a lo dispuesto por el Poder Judicial que pide nulidad parcial de la resolución del 2007 y hemos emitido un nuevo documento en octubre del 2013. Ahí no ratificamos el aumento. Lo que no podemos es retener parte del sueldo ni ir en contra de los derechos laborales de los trabajadores”, informó la comuna a través del subgerente de Recursos Humanos, Kleider Bedón.

No obstante, en las boletas de octubre el cuestionado aumento aparece como “homologación”.

Para el experto en temas municipales Martín D’Azevedo, ello está prohibido por las medidas de austeridad establecidas en la Ley de Presupuesto. 

Agregó que el municipio debió  dejar de pagar el aumento desde que se emitió la sentencia. De lo contrario, incurre en una grave falta. Pero no solo eso, a través de la Oficina de Control Interno (OCI) se debe pedir la devolución del dinero pagado de forma irregular.

La misma opinión tiene el experto José Luis Castiglioni, quien señala que este es el primer precedente en el que el Poder Judicial se pronuncia sobre este tipo de pagos en municipalidades.

Para la procuraduría de la Municipalidad de Huaral, en la sentencia no se solicita la devolución del dinero y eso será materia de una nueva demanda.

ARCHIVAN DENUNCIA PENAL
El fiscal provincial penal de Huaral, Christian Quineche Flores, archivó la denuncia al alcalde Víctor Bazán Rodríguez y otros siete funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huaral, a quienes se acusa de cometer los delitos de malversación de fondos, peculado y abuso de autoridad. Según indicó, no existen pruebas suficientes para abrir investigación por el aumento de salarios.

Antes del aumento, el gerente municipal de la comuna de Huaral ganaba S/.3.500, los gerentes S/.2.000 y los subgerentes S/.1.500. Con la mejora, sus salarios variaron a S/.5.000, S/.3.200 y S/.2.500, respectivamente. A esta remuneración se debe sumar los bonos especiales. El municipio respalda la medida, pues considera que un buen salario atraerá a mejores funcionarios.


Comuna de Huaral debe recuperar lo que pagó de forma indebida
El experto en temas municipales, Julio César Castiglioni, señaló que el incremento se dio de forma irregular

JULIO CÉSAR CASTIGLIONI GHIGLINO

Este pronunciamiento del Poder Judicial es importante porque en primer lugar se establece que los funcionarios públicos, están prohibidos se acceder a un incremento vía la negociación colectiva y en segundo lugar que la vía idónea para enervar la validez de los pactos colectivos es la demanda contenciosa administrativa.

Corresponde a la municipalidad iniciar los procedimientos administrativos para determinar las responsabilidades e iniciar las acciones que correspondan y lograr el recupero del dinero pagado en forma indebida a través de descuentos a quienes todavía laboran en la administración e iniciar las acciones legales a los que ya no se encuentran trabajando para ella.

Existe la mala costumbre en la administración municipal de no iniciar el recupero del dinero que le corresponde al estado toda vez que los montos pagados debieron haber sido destinados a otros objetivos del gobierno local.

Esto es un cáncer que padece la administración pública toda vez que los procuradores no ponen mayor celo en su trabajo en hacer el recupero del dinero que le corresponde al estado.

Debemos resaltar que el caso materia de análisis constituye el primer precedente de lo que se tiene conocimiento donde el Poder Judicial se pronuncie en ese sentido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...