Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

[HISTORIA] DE HUARAL (Sus inicios)



San Juan de Guaral es el nombre castizo de la ciudad de Huaral, capital de la provincia del mismo nombre, del departamento de Lima. Bautizada así por los españoles cuando la fundaron, pues, era norma en ellos fundar las ciudades de los territorios colonizados, e imponían al topónimo, es decir, al nombre oriundo del lugar, el nombre de un santo de la iglesia católica; bajo cuya protección y devoción se realizaba la fundación. El patrón de Huaral es San Juan el Bautista, quien según las tradiciones bíblicas, bautizo al hijo de Dios hecho hombre.

Tanto por su nombre así como por muchas otras razones, la ciudad de Huaral es de fundación española. Entre ellas, destacar el trazo recto de sus calles, con distribución en damero, orientadas de norte a Sur y de Este a Oeste.

Otras razones importantes son la presencia de una plaza mayor, de forma cuadrilátera y de una iglesia, construida en el lado relevante de dicha plaza. La referida iglesia hoy desaparecida, después de que un terrible aguacero ocurrido en 1891, derrumbara gran parte del techo del templo; en 1892, se procede a la reconstrucción y toma la fisionomía tal como la conocemos hoy.

Otro hecho importante que hay que destacar es que la ciudad de Huaral está lejos de los sitios de ocupación prehispánica, factor especial que sirve para ratificar su condición de fundación española, porque los españoles para fundar las ciudades en las colonias a nombre de la corona católica, tenían especial cuidado de elegir los lugares alejados de los gentiles, salvo algunas excepciones, como el caso de la ciudad de Cuzco, cuya fundación española se levanta sobre estructuras de la época incaica. Las normas de fundación puntualizan que los lugares ocupados por los gentiles, debían ser abandonados y es así como se instruía a los indígenas, cuando se establecia la política de la reducción.

Los vestigios arqueológicos que dan testimonio de la ocupación humana en la zona, -antes de la llegada de los españoles-, se encuentran lejos de la ciudad de Huaral.

La mayoría de ellos están ubicados sobre las faldas de los cerros, los más conocidos son : Huandu, Jecuan, Makatón, entre otros.

HuaralHistoria

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...