Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

DÍA NACIONAL DEL CEBICHE

El Ministerio de la Producción declaró el 28 de junio de cada año DÍA NACIONAL DEL SEVICHE, a iniciativa y gestión de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (ARMAP).

Se reconoce como interés nacional fomentar y difundir el seviche peruano, estimulando su consumo culinario, y por lo tanto, llevando el orgullo de representar a toda la cocina peruana.

OBJETIVOS 
Fomentar, posicionar y difundir el seviche a nivel nacional e internacional como plato bandera de la cocina peruana, y la importancia de asociar la marca Perú, mejorando la calidad de productos y servicios de la cadena alimenticia, estimulando el mayor consumo de pescado y producción culinaria del Perú, para cubrir las expectativas de mercados exigentes.

Celebrar y difundir parte de nuestro patrimonio como una manifestación cultural, generando un ambiente de peruanidad y alegría en los restaurantes de cocina marina en el Perú y el mundo.

¿POR QUÉ SEVICHE CON S?

Cebiche, Seviche, Ceviche. La forma de escribir no afecta la sazón que mueve los corazones de millones de peruanos. Pero ¿quién fue el primero que dijo seviche?

Las hipótesis son tan variadas como sus formas de prepararlo.


Federico More afirma que los marineros ingleses que llegaban a nuestras costas comían un plato de pescado crudo, al paso, que denominaban “sea beach”, que luego se transformó en seviche.

Para Carlos Raffo Dasso, esos mismos marineros, luego de llegar a nuestras costas, tras largos meses en el mar, probaban el menjunje con ají que al hacer contacto con las aftas que traían en la boca los hacía ver estrellas: “Son of a bitch” gritaban de dolor; seviche decimos con júbilo ahora.

Pero no todos les echan la culpa a los ingleses. En 1533 llegaron al Perú alrededor de 500 esclavas moras provenientes del sur de España y de Marruecos. Eran el botín de guerra que los españoles habían ganado en las guerras de la Reconquista.

No solo eran guapas, sino también cocineras y al ver la gran cantidad de pescado con ají que se comía en nuestro país, decidieron que un poco de limón no le vendría mal a la combinación. Siebich es comida ácida en árabe y su evolución es el seviche. Mariano Valderrama asegura que no hay ningún testimonio que evidencie esta historia, que en todo caso, es muy bonita.  


¿COMO PREPARAR UN CEBICHE?
El experimentado cocinero, Milton Farfan, dijp que lo principal para un buen cebiche es que el pescado sea fresco (para la demostración utilizó cabrilla).

En un recipiente procedió con la mezcla de ingredientes. El pescado en trozos, culantro, rocoto molido, canela blanca, ajos, sazonador, sal, limón, cebolla, y finalmente mezclar todo.

Con años en este oficio dijo que una de las claves es que el cebiche debe quedar bien picante.

En los toques finales, hizo una presentación del plato con camote, yuca, canchita chulpi y chifle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...