Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

"GOLONDRINOS" EN IHUARI CON HORAS CONTADAS


Se ha detectado el incremento indiscriminado de electores en el distrito de Ihuari, provincia de Huaral.

  • En el año 2006, los electores eran 1211 (mil doscientos once). 

  • En el año 2010 se contaba con 1630 (mil seiscientos treinta) electores.

  • En el año 2013, mes de julio en la consulta para la revocatoria 1858 (mil ochocientos cincuenta y ocho) electores.

  • Al 31 de diciembre del año 2013 ya iban 1974 (mil novecientos setenta y cuatro) electores.


En la actualidad sobrepasa los 2000 (dos mil) electores, estas cifras habrían despertado una serie de sospechas en el Jurado Nacional de Elecciones.

Según informaciones de fuentes fidedignas y confidenciales, algunos allegados a los precandidatos a la alcaldía distrital de Ihuari, estarían realizando los trámites de cambios de domicilios.

CUIDADO "GOLONDRINO"

En la ciudad de Huaral, Huacho y en Lima, algunos incautos estarían aceptando ser “golondrinos” a cambio de una retribución económica, exponiéndose a este ilícito acto penado por la ley Nº 29287 Art. 359, atentando contra el derecho de sufragio; será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 2 ni menor de 8 años, el que, con el propósito de impedir o alterar el resultado de un proceso o favorecer o perjudicar a un candidato u organización política; realice cualquiera de las acciones siguientes: realice el cambio o induce a realizarlo a una circunscripción distinta al de su residencia habitual, induciendo a error en la formación del registro electoral.

Al ser detectado los electores “golondrino”, la Procuraduría de Oficio denunciará ante la fiscalía correspondiente; para la apertura de las investigaciones y luego formular la denuncia penal ante el juzgado de la Provincia de Huaral.

De tal manera, estarían advertidos los electores “golondrinos” no caer en la tentación y exponiéndose de ir a la cárcel hasta por 8 años.


Comentarios

  1. Ihuari es uno de los distritos más grande delaa provincia esa cifra de electores todavía es muy poc. x otra parte cuanto más electores es nejojor xq de ello depende ka generación q se destina para cada municipio. Se agradece q hijos ihuarinos q no residente en el distrito pero votan ahí. ALBERTH

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...