Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN ISIDRO Y KYODAI , FIRMARON IMPORTANTE CONVENIO


La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN ISIDRO y KYODAI , firmaron  un convenio por el cual los huaralinos que residen en Japón pueden enviar sus remesas.

Este servicio se dará a través de la  alianza estratégica que se ha realizado con KYODAI corporación que pertenece al Grupo Pacífico (Cooperativa Pacífico), con amplia experiencia en el rubro de las remesas al exterior,  este convenio permitirá por el momento que los huaralinos que residan en Japón pueden enviar dinero a sus familiares y amigos de manera rápida y confiable mediante depósito en cuenta de ahorros, y en los meses siguientes se dará a conocer los demás países que se integran al servicio.

El acuerdo a su vez abre múltiples posibilidades para los socios que reciban las remesas ya que los coloca en la posibilidad de calificar para créditos o guardar dinero en cuentas de ahorros de libre disponibilidad  o depósitos a plazos fijos, con buenos intereses  y a cero costos de mantenimiento de cuenta, ITF, portes, comisiones, exceso de operaciones.

El  beneficiario que  va a recibir una remesa de Japón debe: 

1. Ser socio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Isidro y contar con una cuenta de ahorro en dólares o en su defecto la persona quiere convertir la moneda de su remesa podrá contar con una cuenta de ahorro en soles.

2. El familiar en Japón deberá colocar en la orden de la remesa, los nombres y apellidos, tal como aparecen en el  Documento Oficial de Identidad (DOI) válido (para nacionales DNI, para extranjeros Carnet de Extranjería), de lo contrario no será posible depositarle la remesa en su cuenta.

3. Si el DOI está vencido no se puede realizar el retiro de la cuenta.

4. Al recibir el depósito, deberá colocar la misma firma del DOI.

Cabe mencionar que a la firma del convenio asistieron también los Gerentes Generales de la Federación Nacional de Cooperativas del Perú (FENACREP) y de la Cooperativa Pacífico para dar fe y apoyo al acuerdo.  

En los próximos días se dará mayor información sobre el inicio de las operaciones.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...