Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

RED DE SALUD HUARAL - CHANCAY PARTICIPÓ EN EL LANZAMIENTO REGIONAL DEL DÍA DEL NIÑO POR NACER


El Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección Regional de Salud, realizó el día de hoy, 27 de marzo, en la plaza de armas del distrito de Chancay, el “Lanzamiento Regional por el Día del Niño por Nacer”, con la finalidad de disminuir la morbi-mortalidad materna-perinatal, logrando que todo embarazo termine en un parto institucionalizado.

El acto de lanzamiento estuvo presidido por el Director General de la DIRESA-LIMA, Dr. Gary Orlando Poemape Francia; quién informo que la región ha disminuido en un 65% los casos de muerte materna, promoviendo el parto vertical con adecuación cultural e implementando 05 casas de espera activas, ubicadas en la provincias de Huarochirí (3), Canta (1) y Oyón (1); siendo reconocida a nivel nacional por el MINSA, la casa de espera de Tupicocha en la provincia de Huarochirí, por haber atendido más de 27 partos institucionalizados.

“En el 2013 se ha realizado 2004 partos verticales en las nueve provincias de la región, promoviendo la interculturalidad en las poblaciones alto andinas y rurales, para ello se viene brindando capacitaciones a los ginecólogos y obstetras, adecuando esta práctica como un derecho de todas las mujeres. Asimismo, se ha logrado monitorear a más de 1000 gestantes con emergencias obstétricas, todo ello gracias al despliegue realizado en los diferentes niveles de atención, logrando así salvar muchas vidas”, resaltó el Dr. Gary Poemape.

PARTICIPACIÓN ACTIVA
La Red de Salud Huaral - Chancay, bajo la dirección del Med. Eduardo Ortega Guillén, participó del evento presentado el Stand Informativo “Psicoprofilaxis Prenatal” y la "Danza por Vida" con la presencia de las gestantes del Hospital de Huaral y establecimientos de salud.

Además realizaron el concurso de la “carta de mi bebe”, “foto baby” y presentaron los trabajos de manualidades que realizan en el área de Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal del nosocomio huaralino.

Asimismo, participaron del pasacalle mostrando sus barriguitas pintadas y portando pancartas, para finalmente disfrutar del festival por la vida, donde se hicieron acreedoras de cochecitos, corralitos, bolsas pañaleras, entre otros artículos.

Es preciso resaltar que dicha actividad conto con la presencia del Alcalde de Chancay, Dr. Juan Álvarez Andrade; el Consejero Regional de Huaral, Lic. Oswaldo Merino Espinal, el Coordinador Zonal de Huaral, Dr. Juan Sarmiento Verástegui; la Decana del Colegio Regional de Obstetras Lima-Callao, Mg. Flor Agurto Colina; la Directora del Hospital de Chancay, Dra. Amelia Avalos Chumpitaz; delegaciones de las redes de salud y/o hospitales, funcionarios y equipo técnico de la Estrategia Regional de Salud Sexual y Reproductiva de DIRESA-LIMA.

VER VÍDEO

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...