Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

INAUGURAN NUEVA INFRAESTRUCTURA DE LA IEP. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”


Unos 2 500 estudiantes del nivel secundario iniciaron el año escolar 2014, disfrutando las modernas infraestructuras de la IEP. “Nuestra Señora del Carmen” de la provincia de Huaral, cuya construcción demandó al Gobierno Central y Gobierno Regional de Lima una inversión cercana a los 03 millones 870 mil nuevos soles.

Al promediar las 11:00 am., el Presidente Javier Alvarado Gonzales del Valle y el Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví inauguraron los nuevos ambientes del centro educativo que comprende 07 aulas, centro de cómputo, laboratorios, áreas administrativas, escenario, servicios higiénicos, áreas verdes, tanque elevado y construcciones adicionales.

"Nuestro compromiso es brindar una educación de calidad a nuestros futuros ciudadanos. Una muestra de ello, es la moderna infraestructura que hoy se observa en Nuestra Señora del Carmen", precisó el mandatario regional, quien agregó que en Huaral también se están ejecutando otros proyectos de infraestructura en el sector educativo.

Por su parte, el titular de Educación felicitó a la máxima autoridad regional por priorizar los proyectos en su sector. "Mejorar la educación también es generar espacios adecuados para la formación de los niños y eso es lo que hoy observamos en la región Lima, es importante el trabajo articulado entre gobiernos, como ha sucedido en la provincia de Huaral", manifestó.

Tras el acto, se desarrollo un recorrido por las nuevas infraestructuras y se procedió a la entrega formal de la obra. "Hoy es una realidad ese sueño que teníamos desde hace muchos años, gracias al presidente Javier Alvarado y a todas las autoridades que nos apoyaron", manifestó la directora de Nuestra Señora del Carmen, Lic. Gabi Pardo Paredes.

La ceremonia contó con la presencia de la Gobernadora Regional, Rosa Cotrina; los consejeros regionales por Cajatambo y Huaral, Anselmo Ventocilla y Oswaldo Merino, respectivamente; el alcalde provincial de Huaral, Víctor Bazán; el Jefe de la División Policial de Huaral, Coronel PNP. Cesar Arbulú; el Gerente General Regional, Luis Fernández, entre otras autoridades y funcionarios.



Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...