Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

MAQUINARIA PESADA DAÑA ZONA ARQUEOLÓGICA DE HUARAL


 
Desde el 2006, un grupo de arqueólogos del proyecto Pisquillo-Las Shicras investigan vestigios del valle de Huaral. En este tiempo revelaron algunas estructuras de la cultura Chancay que datan del año 2900 a.C., la misma época en la que floreció la ciudad de Caral (Supe, Barranca). Es decir, tienen una antigüedad de casi 5.000 años.
 
Pero ahora el trabajo de siete años se ha visto interrumpido por el constante tránsito de vehículos pesados para preparar campos agrícolas en una zona muy cercana al proyecto.
Según el arqueólogo Walter Tosso, jefe del proyecto, las paredes del palacio ceremonial y algunas otras estructuras funerarias hechas de adobe se están deteriorando por el paso de la maquinaria.
 
En la zona arqueológica donde confluyen varias culturas se pueden ver vestigios de la cultura Lima (100-650 d.C.) y una completa ciudadela chancay (1000-1450 d.C.), con lo que serían plazas públicas, barrios diferenciados, un centro de sacrificios y un cementerio, que han sido saqueados durante décadas por huaqueros.
 
El área dañada, alrededor de cinco hectáreas, está en plena zona de entierros Chancay y, además, fue cercada para realizar pozos de agua destruyendo fardos funerarios, textiles y cerámicos hallados en el lugar.
 
El proyecto arqueológico ya había denunciado un daño similar en agosto del 2013. El proceso se encuentra judicializado. Según Tosso, la denuncia fue hecha contra un anterior propietario y ahora el terreno destruido figura a nombre del abogado Hugo Choque.
 
A inicios de año, la Municipalidad de Aucallama acordó generar un proyecto de puesta en valor del sitio arqueológico Pisquillo para convertirlo en el ícono cultural y turístico de la provincia de Huaral.
 
César Balcázar Labrín, alcalde distrital de Aucallama, considera que se debe detener la destrucción de la zona arqueológica para promover un circuito turístico en el norte de Lima y así favorecer a los pobladores asentados cerca del proyecto.
 
SE DEFIENDEN
El Comercio intentó comunicarse con Hugo Choque, pero su representante, María Muñoz, señaló que estaba de viaje. Sin embargo, aseguró que los trabajos en la zona se encontraban en regla. “Nosotros denunciaremos al proyecto arqueológico por invadir propiedad privada”, enfatizó.



Fuente:http://elcomercio.pe/peru/lima/maquinaria-pesada-dana-zona-arqueologica-cerca-huaral-noticia-1706381

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...