Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA: EL CÁNCER DE ESTÓMAGO


En el caso del cáncer, cualquiera sea su versión, la detección temprana es la mejor cura. Sin embargo, en el Perú la cultura preventiva aún no está del todo instalada. Así lo afirma, no sin lamentarse, el doctor Ítalo Landeo, gastroenterólogo y oncólogo de la Liga de Lucha Contra el Cáncer, con quien conversamos para saber más sobre uno de los carcinomas más mortales: el de estómago.

¿Qué tan peligroso es este mal comparándolo con otros tipos de cáncer?
En el Perú el cáncer de estómago está entre los primeros en incidencia en ambos sexos, siendo el segundo carcinoma más frecuente en hombres. Es altamente mortal. Sin embargo, cuando una persona es diagnosticada a tiempo, es posible el tratamiento y la cura. Lamentablemente, en el Perú solo se registra un 7% de casos con diagnóstico temprano. Esto se debe a la falta de educación y políticas de prevención en salud.

¿Cuánto ha aumentado su incidencia en los últimos años?
Es un dato difícil de obtener, ya que habría que hacer un estudio en el ámbito nacional y -lamentablemente- en el Perú todavía no existe una buena recolección de datos. El único antecedente que tenemos es del INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas), cuyas últimas cifras señalan que de 5 mil pacientes con cáncer de estómago, 4.500 han fallecido.

¿Qué tan importante es la detección temprana?
En un estadio avanzado el pronóstico de vida es de seis a ocho meses. Hagamos lo que hagamos no podremos salvar al paciente. Por lo tanto la detección temprana es vital.

¿Cómo se puede detectar a tiempo?
Lamentablemente, cuando el cáncer es pequeño, es asintomático. Los síntomas como sangrado, anemia o disminución de peso se presentan cuando el tumor ya ha crecido. Sin embargo, sí se pueden distinguir algunas señales de alarma que podrían ayudar a la prevención, como el dolor epigástrico recurrente y la llenura precoz. Si después de comer tres cucharas de alimento te sientes lleno, es signo de que algo no está bien en tu estómago. 

Textos: Héctor Jara
Foto: Víctor Vásquez


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...