Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

UNIÓN HUARAL Y SAN SIMÓN , DETALLES DE LOS FINALISTAS DE COPA PERÚ


Unión Huaral y San Simón lucharon duro y parejo para llegar a la final de la Copa Perú, la misma que iniciará este domingo 8 de diembre en el estadio Rómulo Shaw Cisneros de Chancay.

El equipo de la "Naranja" quiere volver a la Profesional y buscará consagrar ese sueño en la ida, donde contará con el aliento de la "Banda del Pelícano", la fiel hinchada del cuadro dos veces campeón nacional.

San Simón de Moquegua es uno de los equipos más queridos de la región y promete un buen trabajo en divisiones menores, ya que cuenta con la sede del colegio Simón Bolívar de Moquegua.

La final de ida será arbitrada por Víctor Hugo Carrillo y la revancha entre ambos equipos se desarrollará el sábado 14 de diciembre en el estadio 25 de Noviembre de Moquegua.


Detalles:

Unión Huaral se niega a morir

Luego de una dura crisis económica e institucional, el equipo ´Naranjero´ pudo resurgir de sus cenizas y está a un paso de volver a Primera.



Dos estrellas avalan su historia

Dos veces campeón nacional (1976 y 1989) y con 24 temporadas en Primera, Huaral tiene la opción de ser el único club campeón nacional, campeón de Segunda y de Copa Perú.



Experiencia y juventud

El jugador más experimentado es Marcos Salinas con 40 años, mientras que los más jovenes son Karlo Sánchez (18) y Cristofer Cañamero (17).



La barra juega un partido aparte

La ´Banda del Pelícano´ está con el equipo en las buenas y en las malas, su aporte en la final será clave.



San Simón va por la gloria

El equipo de Moquegua tiene 30 años de vida institucional y es la primera vez que llega a la fase nacional de la Copa Perú.




Club Deportivo Comunitario Laboral San Simón

Poseedor de un gran arraigo popular, ya que representa al Colegio Simón Bolívar de Moquegua y cuenta con divisiones menores.



Equipo revelación
Luis ´Puchito´ Flores asumió la dirección técnica y llevó al equipo a la final tras superar a Binacional de Puno, Saetas de Oro de Arequipa y Alipio Ponce de Mazamari.


Tiene una buena sede
El estadio 25 de Noviembre quiere volver a la Profesional y si bien no tiene un buen gramado, cuenta con una infraestructura moderna.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...